SEAN BIENVENIDOS.
ESTE BLOG NACE PARA CONOCER LOS MALES DE LA DEMOCRACIA,PROMOVER UN REGIMEN DE DERECHO DONDE TODOS SEAMOS IGUALES ANTE LA LEY, CONOCER LAS HISTORIAS DE LAS DICTADURAS DEL MUNDO. TAMBIEN PARA QUE ANALICEN Y JUZGUEN, LA VIDA Y OBRA DEL DICTADOR RAFAEL LEONIDAS TRUJILLO MOLINA, QUIEN GOBERNARA LA REPUBLICA DOMINICANA DESDE 1930 HASTA 1961.
BIENVENIDOS
PARAQUENOSEREPITALAHISTORIA .Para los interesados en el tema y los olvidadizos de sus hechos, aquí están para consultar múltiples artículos escritos por diversas personalidades internacionales y del país. El monopólico poder de este tirano con la supresión de las libertades fundamentales, su terrorismo de Estado basado en muertes ,desapariciones, torturas y la restricción del derecho a disentir de las personas , son razones suficientes y valederas PARA QUE NO SE REPITA SU HISTORIA .
HISTORY CAN NOT BE REPEATED VERSION EN INGLES
OPINIONES DE ARTICULISTAS ,CIENTISTAS SOCIALES E HISTORIADORES NACIONALES E INTERS. SOBRE TRUJILLO
Presidio Modelo: las ruinas de la cárcel de Cuba en la que estuvo preso Fidel Castro
Natalia GuerreroBBC Mundo
Este 1 de enero se cumplen 57 años del triunfo de la Revolución de Cuba, liderada por Fidel Castro, quien pocos años antes, estuvo preso en el temido Presidio Modelo, cárcel construida entre 1926 y 1931, en la Isla de la Juventud, al suroeste del país.
El 26 de julio de 1953, el asalto al Cuartel Moncada, liderado por Castro, terminó dejando presos al líder revolucionario, su hermano Raúl y una veintena de guerrilleros más. Todos fueron recluidos en el Presidio Modelo por cerca de dos años.
El antiguo penal es hoy un museo abierto al público, compuesto por varios edificios que albergaban hasta 5.000 presos y un hospital con dos pabellones.
La prisión fue construida durante el régimen de Gerardo Machado y su arquitectura es una réplica del Centro Correccional Stateville en el estado de Illinois, EE.UU., inaugurada en la década de 1920.
Cinco de sus edificos tienen un diseño panóptico. Son circulares, de seis pisos de celdas cada uno y circundan una torre de vigilancia armada desde la que se pueden ver todas las celdas. El diseño no permite a los reos saber si están siendo observados o no, lo cual define su comportamiento.
La serie de fotografías fue tomada por la diseñadora y fotógrafa cubana Laura Díaz Milán, como parte de su investigación para la serie fotográfica "Salidas de emergencia", en la que pretende mostrar "arquitecturas de otra Cuba", según le explicó a BBC Mundo en sus propias palabras.
Derechos de autor de la imagenLAURA DIAZ MILANImage caption"Panóptico" viene del personaje de la mitología griega Argos Panoptes, un gigante que por tener 100 ojos, de los cuales muy pocos dormían, era un experto vigilante.Derechos de autor de la imagenLAURA DIAZ MILANImage captionEl comedor tenía capacidad para 3.000 prisioneros. Fue descrito por el escritor y combatiente cubano de origen puertorriqueño Pablo de la Torriente Brau, que estuvo recluido varios años en el Presidio Modelo, como el "comedor de los 3.000 silencios", por la estricta prohibición de hablar durante las comidas.Derechos de autor de la imagenLAURA DIAZ MILANImage captionDíaz Milán hace un montaje con una fotografía de archivo y una fotografía de una celda en la actualidad para exponer las condiciones de la vida en el penal. Cada panóptico contaba con 93 celdas con capacidad para dos personas.Derechos de autor de la imagenLAURA DIAZ MILANImage captionFidel Castro y sus compañeros estuvieron en el presidio entre 1953 y 1955. Sin embargo, todos fueron recluidos en los pabellones del hospital, separados del resto de los reos.
Derechos de autor de la imagenLAURA DIAZ MILANImage caption"Me impresionó el hecho de conocer una arquitectura que contiene historias de tormentos, muertes y tensión propia de los sentimientos que experimentaría un recluso; y que a pesar de ello, lograra conmoverme por su hermosura", le explicó a BBC Mundo Laura Díaz Milán.Derechos de autor de la imagenLAURA DIAZ MILANImage captionDespués de la revolución la cárcel albergó enemigos del nuevo régimen instaurado. En 1961, las condiciones de hacinamiento y sobrepoblación causaron varios levantamientos de prisioneros y huelgas de hambre, y finalmente en 1967 el penal fue cerrado definitivamente.Derechos de autor de la imagenLAURA DIAZ MILANImage caption"El ascensor que está abandonado en esta foto, fue el primero que llegó a Cuba".Derechos de autor de la imagenLAURA DIAZ MILANImage caption"La cárcel se encuentra en un rodeada de montañas, a mitad de camino entre un pueblo y el mar", explica Díaz Milán.Derechos de autor de la imagenLAURA DIAZ MILANImage captionEl Presidio Modelo es hoy un museo y un centro de investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario