BIENVENIDOS

PARAQUENOSEREPITALAHISTORIA .Para los interesados en el tema y los olvidadizos de sus hechos, aquí están para consultar múltiples artículos escritos por diversas personalidades internacionales y del país. El monopólico poder de este tirano con la supresión de las libertades fundamentales, su terrorismo de Estado basado en muertes ,desapariciones, torturas y la restricción del derecho a disentir de las personas , son razones suficientes y valederas PARA QUE NO SE REPITA SU HISTORIA . HISTORY CAN NOT BE REPEATED VERSION EN INGLES

jueves, 29 de agosto de 2019

Un mensaje de José María Cabral a los seguidores del nieto del dictador Trujillo



¿Reduciría la violencia la legalización de las drogas?

Julio Díaz
Por Julio Diaz Sosa
Durante años algunos políticos, economistas y hacedores de políticas públicas en la región latinoamericana y el mundo han enarbolado la bandera de la legalización de las drogas en todos sus tipos. Esta iniciativa revolucionaria surgió a raíz del recrudecimiento de la violencia generada por el narcotráfico y su expansión durante la década de los 80 encabezada por Pablo Escobar y el cártel de Medellín.
Esa violencia fue financiada por los recursos económicos provenientes del tráfico internacional de drogas a los grandes mercados de consumo del mundo como son: los Estados Unidos y Europa. La gran cantidad de recursos que genera el tráfico de drogas ha permitido financiar no sólo la violencia, sino también ha permeado instituciones democráticas y los mercados financieros internacionales. En este artículo nos vamos a enfocar en analizar cómo legalizando las drogas y su estructura mercantil, se podrá reducir su poder económico y consigo la reducción de la violencia y el consumo.
De acuerdo con estimaciones realizadas por la organización Global Financial Integrity (GFI), con sede en Washington, DC, el tráfico ilegal de drogas generó 652 mil millones de dólares en el año 2018. Como podemos ver es una cantidad de recursos considerable. Por tal razón, los países no pueden dedicar su presupuesto a una lucha frontal en contra de este flagelo que genera más recursos que los Estados que lo combaten. Sólo los Estados Unidos destina al año para combatir el narcotráfico entre 85 y 90 mil millones de dólares.
La legalización de las drogas y de su estructura económica será vital para reducir los niveles de violencia que genera el narcotráfico. Bajo ese esquema de legalización, los cárteles que comercialicen este producto pagarían impuestos sobre la renta por sus utilidades netas, como cualquier empresa.
Estas tributaciones bajo el esquema de la legalización van a contribuir a que los cárteles reduzcan la oferta de estupefacientes, y harán de este un producto con la demanda más elástica, es decir que cuando el precio aumente, traiga consigo una disminución de la demanda, debido a las características de sus consumidores.

Las características de los consumidores de drogas son muy similares a aquellos que consumen alcohol y otros bienes y servicios, por la siguiente razón: hay consumidores de drogas que la consumen por simple placer y porque tienen un ingreso disponible alto, que hacen que las drogas sean un bien de lujo para darles placer simplemente. Por otra parte, hay consumidores que la consumen por el precio que tienen, que es asequible para sus ingresos, que de no serlo dejarían de consumirla.
Finalmente, los que tienen un nivel de adicción bien alto, para ellos la demanda será más inelástica, que no importa su precio la consumirán de todas maneras, pero estos consumidores tienden a ser menos en términos porcentuales en el universo de consumidores. Y otros que por escasez simplemente dejarían de consumirla. Estas mismas características las podemos percibir en los consumidores de alcohol después de su legalización.
Los críticos de la legalización enarbolan la bandera del impacto social que tendría dicha política. Como explicamos anteriormente, los consumidores de drogas tienen características homogéneas en relación a los consumidores de alcohol y otras sustancias.
Los ingresos fiscales de los gobiernos aumentarían de manera exponencial cuando se inicie la implementación de la legalización, debido a las tasas impositivas que gravarían dicho producto. Aunque vaya disminuyendo la demanda y por ende la oferta, de igual manera los ingresos tributarios irán cayendo.
Pero estos ingresos tributarios deben ser utilizados por los gobiernos para atender aquellos que pertenecen a los grupos de ingresos más bajos, para calmar su adicción y los problemas de salud por consecuencia del consumo de estupefacientes, y lo que llegan a esos extremos son la minoría de los consumidores. Por ejemplo, hay banqueros de Wall Street que inhalan cocaína; tienen altos ingresos, acceso a un buen sistema de salud, están casados y tienen una situación de vida estable.
Muchos de ellos posteriormente dejan de consumir cocaína y tenemos la impresión de que ellos disfrutan su consumo. Por tal razón, la adicción llega por otras vías y no precisamente por el consumo. Sin embargo, hay personas que fuman crack y llevan vidas muy diferentes a las de los banqueros de Wall Street; son personas con bajos ingresos, sin trabajo y con mala salud. Muchas de estas personas llegan a un triste final. Pero la cocaína no tiene la culpa de eso sino las pésimas vidas de esas personas.
Conclusiones
La prohibición de las drogas es la peor solución para prevenir el abuso. En primer lugar, provoca el surgimiento de un mercado negro que es corrupto y cuesta vidas humanas. En segundo lugar, limita a las personas que no abusarían de las drogas. En tercer lugar, prohibir las drogas es costoso. La prohibición lleva a la violencia.
Al hacer inevitable un mercado negro, se genera violencia porque los conflictos entre las partes involucradas en el tráfico de drogas no pueden resolverse por medios legales dentro del sistema judicial. Se ven obligados a un mundo crepuscular en el que tienen que dispararse unos a otros en lugar de contratar abogados y llevar el asunto a los tribunales.
Hay estudios que muestran que el nivel de violencia se reduce cuando el Estado deja solo el tráfico de drogas, la razón es que los traficantes de drogas tienen menos disputas. Por otra parte, en un estudio realizado por la Universidad de Harvard, que sólo en los Estados Unidos la tasa de homicidio por consecuencia de esa medida podría reducir la tasa de homicidios en un 25% si las drogas fueran legales.
Los gobiernos del mundo en especial los de México, Colombia, y de los países centroamericanos no pueden seguir gastando cantidades infinitas de recursos económicos para combatir este flagelo, porque no cuentan con la cantidad disponible para enfrentarlos, y a la vez obvian las responsabilidades sociales que tienen para con sus pueblos.
Los índices de violencia son totalmente alarmantes en estos países, por ejemplo, en México cuando el expresidente Felipe Calderón tomó el poder a finales de 2006, y le declaró una guerra frontal al narcotráfico esto trajo como consecuencia más de 50 mil muertes durante su sexenio, más muertes que en Irak y Afganistán en dicho período.
Estos niveles de violencia y destrucción no pueden seguir en nuestras sociedades y es hora de que los políticos de todo el mundo, en especial los de Estados Unidos y Europa que son las zonas con los mayores consumidores, deben iniciar a sopesar las consecuencias de las políticas del estatus quo como el combate militar, que han costado cientos de miles de millones de dólares, sin ningún resultado visible. Para lograr acabar con el poder económico y militar del narcotráfico, será través de la legalización de las drogas y su estructura económica, lo único que hace falta para lograrlo es voluntad política.

martes, 27 de agosto de 2019

Que es un narco estado?

Resultado de imagen para narco estado
Tomado de Wikipedia
El término narcoestado o narcoeconomía (de narco-: "droga";1​ y más específicamente: "asociado con el tráfico ilegal de drogas"2​) es un neologismo económico y político que se aplica a aquellos países cuyas instituciones políticas se encuentran influenciadas de manera importante por el poder y las riquezas narcotráfico, y cuyos dirigentes desempeñan simultáneamente cargos como funcionarios gubernamentales y miembros de las redes del tráfico de drogas narcóticas ilegales, amparados por sus potestades legales.


El uso del término comenzó a implantarse en los años 1980 con la aparición de poderosas organizaciones mafiosas en Colombia (los carteles de MedellínCali y Norte del Valle), particularmente personalizados en Pablo Escobar, quien había logrado convertirse en representante de Medellín ante el Congreso en 1982; y al Cartel de Cali, que se estima que logró influir en la campaña presidencial de Ernesto Samper.3​ En la actualidad, Colombia ha mejorado en el tema del narcotráfico, disminuyendo ampliamente la producción en los últimos años. Son habitualmente considerados tres ejemplos de narcoestado:4​ Afganistán en AsiaKosovo5​ en Europa y Guinea-Bissau6​ en África.
Para el Dr. Paul Rexton Kan (2016), los narcoestados se pueden dividir en cinco categorías según su nivel de dependencia en el comercio de narcóticos y la amenaza que el narcotráfico en dicho país representa para la estabilidad nacional e internacional. Estas cinco categorías son: incipiente, en desarrollo, serio, crítico y avanzado. Kan ofreció ejemplos para cada categoría y también clasificó a los países según su papel en el narcotráfico, en fuentes, de transporte e híbridos:7
​Pierre-Arnaud Chouvy dice en su artículo El mito del narco-estado que el uso reciente del término "narcoestado" ha sido cuestionado por ser aplicado de manera demasiado amplia y sin un criterio claro, en particular luego de la atención mediática hacia Guinea-Bissau, catalogado como "el primer narcoestado del mundo" en 2008,8​ y más bien el término debería referirse solo a aquellos países en los que el comercio de narcóticos está patrocinado por el estado y constituye la mayoría del PIB general de un país.9

Países catalogados como narcoestados[editar]

Guinea-Bissau[editar]

El primer país considerado un narcoestado en el mundo fue Guinea-Bissau en 2008, al cual la ONU llamó «el primer narco-estado de África» y la Casa Blanca catalogó como un refugio de narcotraficantes. A partir de 2005 se constató un aumento del tráfico de droga proveniente de Suramérica con rumbo a Europa, debido a la apertura de nuevas rutas de tráfico de drogas a través de la región de África Occidental.n 1​ Entre 2006 y 2008 la cantidad de cocaína decomisada fue 5 veces mayor que entre 1998-2003, aunque esta representó sólo un pequeño porcentaje de toda la droga exportada, según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC), que además afirmó que el valor del tráfico de droga supera los ingresos nacionales.8​ En 2007 la Ministra de Justicia Carmelita Pires constató en una conferencia internacional sobre narcotráfico la implicación de políticos, policías y militares involucrados en narco-actividades,6​ lo que le costó serias amenazas de muerte.10
Para el Departamento de Estado de los Estados Unidos, Guinea-Bissau es un centro del transporte de droga en la región, con la complicidad de los más altos niveles políticos y militares. Como prueba de ello, en 2010 el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos designó a José Américo Bubo Na Tchuto y a Ibraima Papa Camara como cerebros del tráfico de la droga. Bubo Na Tchuto era jefe de personal de la Marina y en 2016 fue recibido por el primer ministro como “héroe de la revolución” tras pasar tiempo en una prisión de Estados Unidos; mientras que Papa Camara se mantuvo hasta 2017 en su cargo como jefe de personal de la Fuerza Aérea a pesar de la designación.11

Kosovo[editar]

Otro caso considerado habitualmente por los medios un paradigma de narcoestado es el de Kosovo.512​ La provincia serbia de Kosovo y Metohija proclamó unilateralmente su independencia en febrero de 2008, siendo reconocida por 105 países en 2013. Desde distintos medios se ha venido denunciando desde entonces la gran influencia de las mafias del narcotráfico en las instituciones kosovares, algunos de cuyos dirigentes vienen siendo habitualmente acusados de corrupción, incluido el Primer Ministro Hashim Thaçi, quien fue considerado en un informe del Bundesnachrichtendienst (servicio de inteligencia alemán) responsable de una de las principales redes delictivas del país.13​ Kosovo es considerado una plataforma para el narcotráfico, pero también del tráfico de armas y personas en toda Europa.14

Venezuela[editar]


Narcovuelos registrados por el Comando Sur de Estados Unidos en 2010; la mayoría de ellos desde Venezuela.
En 2005, el presidente Hugo Chávez cesó las actividades de la DEA en Venezuela, por considerarla una herramienta de espionaje en ese país, que además apoyaba el narcotráfico.15​ Esto, sumado a la suspensión del acuerdo de sobrevuelo para monitoreo de narcovuelos y la aprobación de una nueva ley contra el tráfico de drogas, fortalecieron el narcotráfico en el país, asegura InSight Crime.16​ En 2009, un informe del Congreso de Estados Unidos advirtió sobre la fuerte penetración del narcotráfico en Venezuela, con altos funcionarios y militares implicados, y con un aumento en el transporte anual de droga de 60 a 260 toneladas entre 2004 y 2007 —el 17% de toda la droga producida en el mundo en 2007. Según el informe, esto se incentivó por los altos niveles de corrupción en el gobierno, la Guardia Nacional y otras fuerzas del orden, sobre todo de las Fuerzas Armadas venezolanas y sus estrechos lazos con la guerrilla colombiana, muy involucrada en el narcotráfico.17​ En 2012, el ex-fiscal venezolano Eladio Aponte acusó por primera vez al gobernante venezolano de involucrarse en el negocio de la droga, encubriendo operaciones y a militares presuntamente ligados; y entregó documentos a la DEA que indicaban una red de narcotráfico encubierta por la justicia venezolana. Aponte acusó además a Diosdado Cabello, entonces presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, al general Clíver Alcalá y a Néstor Reverol, entonces director de la Oficina Nacional Antidrogas, de desempeñar importantes cargos en el narconegocio.18
En noviembre de 2017, la embajadora estadounidense ante las Naciones Unidas Nikki Haley llamó a Venezuela un «narcoestado de creciente violencia que amenaza la región, al hemisferio y al mundo».19​ Ese año dos sobrinos de la primera dama Cilia Flores fueron condenados en Estados Unidos por conspirar para traficar droga,20​ según la fiscalía, con la autorización del presidente Nicolás Maduro.21​ También fue acusado Néstor Reverol, actual ministro del Poder Popular, de haberse convertido en uno de los principales actores del narcotráfico en Venezuela desde que encabezaba la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), interviniendo para dejar a presuntos narcotraficantes en impunidad.22​ Además ese año Tareck El Aissami, entonces vicepresidente, fue sancionado por Estados Unidos bajo señalamientos de tráfico de drogas, y luego acusado legalmente en marzo de 2019. Tareck es actualmente ministro y vicepresidente del área económica, y uno de los hombres más cercanos a Nicolás Maduro, gobernante autoritario de Venezuela.20​ Desde 2008, empresas y una decena personas entre funcionario y militares fueron señalados como parte importante de la red de narcotráfico por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.23​ El Departamento de Estado de ese país reporta que bajo el mandato de Maduro no se ha tomado ninguna acción contra los señalados,24​ muchos de los cuales fueron ascendidos a altos cargos.1623​ También reporta que la ONA no ofrece datos desde 2015.
Venezuela también fue catalogado como un narcoestado «como no se ha visto en el continente» por el presidente de la Organizacion de Estados AmericanosLuis Almagro,25​ y por el ministro de defensa de Colombia, Guillermo Botero.26​ Actualmente, a la red de funcionarios y militares venezolanos que participan en narcoactividades se les conoce como el Cártel de los Soles.1623

Afganistán[editar]

Tras la caída del régimen de Talibán con la invasión de una coalición internacional liderada por Estados Unidos (octubre de 2001), el país se convirtió rápidamente en el principal productor de opio del mundo.27​ En 2004 la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito advertía sobre la posibilidad crítica de Afganistán de convertirse en un «narcoestao», país que entonces proveía el 90% de la heroína consumida en Europa.28​ Hoy Afganistán es la fuente del 90% de la heroína consumida a nivel mundial, con alrededor de 354 000 personas trabajando a tiempo completo en el negocio de la droga y ganancias que representan el 7% del PIB de ese país.29​ En 2019 el Inspector General Especial para la Reconstrucción de Afganistán (SIGAR), un ente vigilante del Congreso de los Estados Unidos, alertó sobre el riesgo de que el país «se convierta en narcoestado»,30​ aunque por su situación, Afganistán ya es mediáticamente considerado un narcoestado.43132333435

Otros casos[editar]

Instituciones, organizaciones, funcionarios, analistas y comentaristas nacionales o extranjeros han usado el término «narcoestado» para referirse a la situación de un país, o para alertar sobre la posibilidad de que el mismo se convierta en uno:

Norteamérica[editar]

  • Estados Unidos: para un analistas del medio ruso Sputnik, Estados Unidos se está convirtiendo en narcoestado por su alto consumo de drogas;36​ mientras que el director del medio chavista Misión Verdad, argumenta que se trata del «narcoestado más poderoso del mundo», por la vital importancia de las ganancias del narconegocio en el sistema financiero estadounidense.37

Centroamérica[editar]

  • Guatemala: ya desde 2010 y 2011 El Pentágono y fiscales guatemaltecos advertían del alto riesgo de que el país se convirtiera en un narcoestado.4445​ En junio de 2019, analistas en seguridad, todos ex-funcionario de agencias de seguridad estadounidenses, advirtieron que Guatemala está a las puertas de convertirse en un narcoestado debido a la infiltración de estructuras criminales en instituciones de seguridad y de partidos políticos, donde candidatos con señalamientos por nexos con el crimen organizado resultaron electos en las elecciones generales de 2019.46​ La misma opinión comparte Carlos Menocal, exministro de Gobernación de Guatemala. También el actual ministro de Defensa, Luis Miguel Ralda, dijo que Guatemala está próximo a ser un narcoestado y reconoció que el dinero del narconegocio invade las instituciones estatales y financia a candidatos.47​ Tal es el caso del excandidato presidencial Mario Estrada, arrestado en Estados Unidos bajo cargos de solicitar financiación política al Cartel de Sinaloa y conspirar para asesinar rivales políticos.
  • Honduras: en 2008, el comisionado nacional de los derechos humanos, Ramón Custodio y el embajador de Francia, Laurent Dominati, advirtieron del riesgo que Honduras se convirtiera en un narcoestado.4849​ Para el Departamento de Estado de Estados Unidos el gobierno de Honduras realiza esfuerzos para combatir el narcotráfico.24​ Entre 2014 y 2017 se extraditaron a ese país del norte importantes cabecillas de carteles hondureños, entre ellos los jefes de Los Cachiros —los hermanos Javier Eriberto y Devis Leonel Rivera Maradiaga—,50​ cuyas declaraciones51​ involucraron a Tony Hernández, hermano del actual presidente hondureño Juan Orlando Hernández y procesado por acusaciones de narcotráfico, al presidente anterior Porfirio Lobo (2012-2014), investigado por nexos con el narcotráfico,52​ y a su hijo, Fabio Lobo, condenado en 2017 a 24 años de prisión por actividades ligadas al narcotráfico.53​ También en 2017 fue condenado a 3 años de prisión el ex-secretario de la Presidencia Yani Rosenthal (2006-2008), por lavado de dinero para ese Cartel; mientras que el presidente Hernández fue también investigado por narcotráfico.54​ Estas y otras situaciones merecen, según analistas salvadoreños, que Honduras sea considerado un narcoestado.5556​ Lo considera también un narcoestado la Organización Fraternal Negra Hondureña.57

Suramérica[editar]

  • Bolivia: el país andino está en el centro del debate mediático, con opinólogos que defienden que se trata de un narcoestado585960​ y otros que argumentan que esa imagen es una construcción mediática.616263​ En 2011 fue condenado en Estados Unidos un excomandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico de Bolivia;64​ mientras que en años posteriores la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito ha felicitado los esfuerzos del país en la lucha contra el narcotráfico,6566​ y se han aprobado varias leyes y regulaciones orientadas a combatir el lavado de dinero.67
  • Colombia: ha sido llamado narcoestado por figuras mediáticas6869​ y analistas;42​ también se ha argumentando que se encamina a convertirse en uno.70
Tomado de Wikipedia

Noriega, el dictador panameño que trabajó con los narcos y la CIA, murió a los 83 años

CIUDAD DE PANAMÁ, 30 mayo (Reuters) - El ex dictador panameño Manuel Noriega murió a los 83 años tras haber marcado a sangre y fuego la historia del país centroamericano, que Estados Unidos invadió para derrocar a su brutal régimen (1983-1989) que espió para la CIA, trabajó con los narcotraficantes y torturó a sus enemigos.
Fotografía de archivo que muestra al entonces hombre fuerte panameño Manuel Noriega ofreciendo un discurso en Ciudad de Panamá.REUTERS/Gary Hershorn
Noriega fue sometido a varias cirugías para extraerle un tumor benigno en el cerebro, sin embargo en el proceso tuvo recaídas de las cuales ya no se recuperó y falleció casi a la media noche del lunes, en un hospital estatal donde estuvo internado desde principios de marzo.
Minutos después de su muerte, el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, confirmo el hecho a través de su cuenta oficial de Twitter con un mensaje.
“Muerte de Manuel A. Noriega cierra un capitulo de nuestra historia; sus hijas y sus familiares merecen un sepelio en paz”, escribió el mandatario panameño.
Tras pasar los últimos 26 años en cárceles de Estados Unidos, Francia y Panamá por el asesinato de enemigos políticos, lavado de dinero y narcotráfico, el anciano ex dictador logró en enero prisión domiciliaria en casa de una de sus tres hijas para prepararse para la intervención.
Los largos años de reclusión, muchas veces aislado, dos ataques cerebrovasculares y un cáncer de próstata dejaron al ex dictador en silla de ruedas y con aspecto frágil, una versión reducida del osado general del Ejército que blandía enérgico un machete en sus mítines aplaudido por la multitud.
El 20 de diciembre de 1989, unos 28,000 soldados estadounidenses tomaron por asalto Ciudad de Panamá y lanzaron una dramática búsqueda para capturar, días después, al que fuera durante años uno de sus principales aliados en la región.
Cuando retornó a Panamá en diciembre de 2011, el país ya había superado su nefasto legado y creció al calor de su famoso Canal interoceánico hasta convertirse en una de las economías más dinámicas de América Latina, aunque con una democracia todavía lacerada por la corrupción y las inequidades sociales.
Pero el carácter desafiante del ex dictador decayó en el ocaso de su vida y en el 2015 llegó a pedir perdón a Panamá por los desmanes de gobiernos militares del pasado, incluyendo el suyo, por el que fue sentenciado a unos 60 años por tres condenas en casos de homicidio y desapariciones forzadas.
La corrupción bajo su mandato llegó a tal punto que un subcomité del Senado estadounidense aseguró que Noriega creó “la primera narco cleptocracia del hemisferio” y se refirió a él como “el mejor ejemplo reciente” de cómo un líder extranjero puede manipular a Estados Unidos en contra sus intereses.

viernes, 16 de agosto de 2019

TRUJILLO EXTENDIÓ TENTÁCULOS POR AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

POr Emilia Pereyra 
SANTO DOMINGO. Se ha documentado que el dictador Rafael Leónidas Trujillo, ajusticiado el 30 de mayo de 1961, era dado a las manipulaciones y a extender sus tentáculos para dominar a sus adversarios, con los métodos posibles, por lo que tejió una amplia red para avasallar en el Caribe y América Latina.
En el libro “Un leviatán tropical: las redes clientelares de Trujillo en América Latina y el Caribe”, recientemente publicado por el Archivo General de la Nación, el historiador y narrador Elíades Acosta Matos, analiza y aporta mucha información documental sobre estos aspectos de la dictadura de 31 años.
El autor enfatiza que las redes clientelares de Trujillo no solo se ocupaban del espionaje, el control, la amenaza y el asesinato de sus principales adversarios, más allá de las fronteras nacionales, sino también de orquestar permanentes campañas de prensa, de la descalificación sistemática de sus críticos, de la contratación de firmas de abogados y relaciones públicas encargadas de defender y promover sus intereses y negocios y de la cooptación y el soborno más descarnado a figuras prominentes de la vida pública internacional, que podían ser de utilidad a sus propósitos.
Acosta Matos precisa que los innumerables espías, lobistas, sicarios, periodistas de alquiler, mediadores y legisladores que durante décadas formaron parte de las redes internacionales lo hacían al servicio de Trujillo, no del gobierno ni del Partido Dominicano y mucho menos del pueblo.
“Al momento de ser ajusticiado, en la noche del 30 de mayo de 1961, los complotados cargaron con dos trofeos: su cuerpo cruzado por seis balazos, el revólver de cachas blancas recibido de manos de uno de sus instructores yanquis, al graduarse de teniente, y un maletín del que jamás se separaba, repleto de pesos dominicanos y dólares, con lo que (Trujillo) compraba voluntades y hacía crecer sus redes clientelares dentro y fuera del país”, agrega.
El dictador fue tan eficaz en la expansión de su poder en el Caribe y América Latina, en la neutralización de sus adversarios y en el lobbysmo que el 12 de diciembre de 1949, que en un memorándum confidencial del Ministerio de Estado de Cuba, señala Acosta Matos, se acuñaba el concepto “imperialismo dominicano”.
Pactos de Trujillo
Acosta Matos comprobó que en el caso de Cuba, Trujillo “fue capaz de adversar a muerte, y también pactar y utilizar los servicios de presidentes como Fulgencio Batista y Carlos Prío Socarrás; de personajes como Rolando Masferrer, Eusebio Mujal o Eufemio Fernández; de doctos diplomáticos como los cancilleres Orestes Ferrera y Miguel Ángel Campa y de gánsteres y sicarios vulgares como El Muerto Soler, El Extraño, El Muñeco, o Policarpo Soler, de escritores y poetas como Alberto Lamar Schweyer y Gastón Baquero, y de feroces represores como el coronel Orlando Piedra y el comandante Castell y los generales Pedraza y del Río Chaviano”.
El autor expresa que sus primeros amigos, y en cierta medida asesores, fueron los provectos generales Gerardo Machado y Morales, de Cuba, y Juan Vicente Gómez Chachón, de Venezuela.
Argumenta que de esos dictadores Trujillo aprendería no pocas lecciones del arte de gobernar tiránicamente, liquidar a sus enemigos, cooptar colaboradores y prolongarse indefinidamente en el poder, sentado sobre las bayonetas y desatando la más brutal represión, técnicas usuales del terrorismo de Estado.
Relaciones con la prensa extranjera
Consta que Trujillo cultivó una relación de “odio-amor” con la prensa, como la califica Acosta Matos, y que el tirano hizo un gran esfuerzo para adocenar a periódicos y periodistas extranjeros, a muchos de los cuales invitaba a visitar el país con todos los gastos pagados.
En el plano nacional, Trujillo no admitía cuestionamientos en los medios de comunicación de la época, que controlaba de manera rígida.
Acosta indica: “Como norma, los periodistas que se invitaban a visitar el país eran profesionales que de una u otra forma habían expresado simpatías, o al menos respeto, por la dictadura trujillista. A través de las embajadas, legaciones y consulados se detectaba a quienes podrían ser de utilidad al régimen, y tras efectuar las averiguaciones pertinentes, muchas veces utilizando los servicios de quienes habían sido captados con anterioridad, se les formulaban las propuestas correspondientes”.
Han quedado evidencias, agrega el autor, de que los viajeros, aparte de contar con todos los gastos pagos y las más exquisitas atenciones, tras arribar a República Dominicana, eran sometidos a chequeos, vigilancia y provocaciones sutiles, con el objetivo de comprobar, hasta la saciedad, hasta qué grado se podía confiar en ellos.
A juicio de Acosta Matos, los sobornos trujillistas a la prensa del continente eran de una solidez y extensión nunca antes vistas. “No se trataba solo de pagar espacios propagandísticos, ni los servicios de periodistas aislados, sino de comprar el favor de periódicos completos, para lo cual se erogaban subsidios secretos anuales”.
Además, el tirano construyó una red de escritores protrujillistas, que se nutría con nuevas adquisiciones, que incluían a desertores y tránsfugas, indica el autor.
Si bien fue copiosa la bibliografía trujillista, al punto de que cuando el historiador Emilio Rodríguez Demorizi la compiló con motivo de la conmemoración del 25 aniversario del régimen, ya contaba con más de 5,000 entradas, el interés mayor era la producción de publicaciones calumniosas dirigidas a lectores foráneos, donde se le pasaba factura a los enemigos reales o supuestos del tirano.
Diatribas y atentado contra Betancourt
La publicación de “El Romulato”, en 1946, del venezolano Beltrán Martínez, tenía la intención de acusar a Rómulo Betancourt, presidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno, de entonces, de ser comunista, dictador, homosexual y cobarde.
El encono contra Betancourt, su enemigo político, llegó al cenit cuando Trujillo patrocinó un atentado que casi le cuesta la vida el gobernante venezolano el 24 de junio de 1960. El hecho delictivo motivó sanciones diplomáticas y económicas impuestas por la Organizaciones de Estados Americanos (OEA) contra la República Dominicana.
El ataque ocurrió mientras el vehículo de Betancourt, seguido de dignatarios y oficiales de seguridad, avanzaba por la avenida de Los Próceres, en Caracas, para dirigirse a un desfile militar con motivo de la celebración del Día del Ejército y la conmemoración de la Batalla de Carabobo. Entonces el auto pasó junto a un carro Oldsmobile, de color verde, que reventó e hizo saltar el vehículo del ejecutivo venezolano y lo destruyó parcialmente.
Betancourt sufrió quemaduras en los brazos, las manos y parte de la cara. En la tentativa murieron el coronel Ramón Armas Pérez, jefe de la casa militar de la Presidencia, y el asistente naval López Parra.
Hablando después ante los venezolanos, el mandatario se expresó de manera visionaria: «Nunca he ignorado los riesgos que comporta empeñarse en darle una orientación democrática seria al país. No me cabe la menor duda de que en el atentado de ayer tiene metida su mano ensangrentada la dictadura dominicana. Pero esa dictadura vive su hora pre agónica, son los postreros coletazos de un animal prehistórico incompatible con el siglo XX».
El periodista e historiador Miguel Guerrero ha dicho que el atentado contra Betancourt recibió el repudió de la comunidad internacional, antes de ser objeto de intensos debates en la Organización de Estados Americanos (OEA).
“Trujillo fracasó en el plano diplomático, pese a sus astutas maniobras diplomáticas desplegadas, no logró evadir la condena. Sin embargo, ese deplorable hecho puso de relieve, tal vez como en ningún otro momento de los treinta años anteriores, la habilidad de su servicio exterior y la entrega total de los intelectuales del régimen a una causa de antemano perdida”, dijo.
Contra adversarios extranjeros
El sátrapa nacido en San Cristóbal, el 24 de octubre de 1891, no solo combatía constantemente a sus adversarios internos. Tampoco descuidaba el espionaje ni los ataques contra importantes antagonistas extranjeros como los presidentes Ramón Grau San Martín y Carlos Prío Socarrás, de Cuba; Juan José Arévalo y Jacobo Árbenz, de Guatemala; los venezolanos Rómulo Gallegos y Rómulo Betancourt y el costarricense José Figueres.
Acosta Matos indica que a su vesania difamadora no escaparon tampoco dictadores como Fulgencio Batista, de Cuba, y Francois Duvalier, de Haití. Tampoco políticos norteamericanos, como Benjamin Sumner Welles, ni republicanos españoles como Jesús de Galídez o José Almoina.
Precisamente la alevosa y larga mano de Trujillo acabó con la vida de los españoles Jesús de Galíndez y Almoina.
Galíndez Suárez, intelectual y entonces catedrático de la Universidad de Columbia, fue secuestrado por agentes de la dictadura en Nueva York, y traído a República Dominicana, donde fue asesinado en 1956. El motivo: el antiguo colaborador de Trujillo se había convertido en su adversario y escribía una tesis doctoral sobre el régimen dictatorial.
Posteriormente, el déspota acabo con la existencia de Almoina, en 1960. El gallego, que había sido secretario particular de Trujillo, se ganó su inquina a causa de la difusión de críticas sobre él y su régimen.
Almoina, quien fue profesor de la Universidad de Santo Domingo, escribió un informe confidencial, dirigido a los gobiernos de la cuenca del Caribe, en el que lanzó duras críticas a Trujillo, atribuyéndole serios planes intervencionistas en los asuntos internos de otros países. En el voluminoso texto, analizó, entre otras muchas cosas, las condiciones personales de Trujillo y le atribuyó ser un enfermo mental. Incluso le imputó ser un degenerado, que incurría en la práctica homosexual.
El historiador español Xurxo Martínez Crespo, autor del libro “Exilio. Dominicana. México”, expresó: “Almoina escribe y paga de su propio bolsillo ‘Una satrapía en el Caribe. Historia puntual de mala vida del déspota Rafael Leónidas Trujillo’, el alegato más arriesgado de los que se escribieron contra la dictadura de Trujillo. Para ocultarse, firma como Gregorio Bustamante y llega a incluir una descripción de sí mismo: «El miserable e indigno gallego».
Según Martínez Crespo, en esas palabras “hay algo más que una jugada de despiste, que el miedo a la guerra sucia del régimen dominicano: una confesión de arrepentimiento. El terror a los servicios secretos de Trujillo provocó que el lugués se guardase las espaldas publicando, simultáneamente y bajo su nombre auténtico, ‘Yo fui secretario de Trujillo’, versión complaciente de su paso como asesor del déspota”.
Almoina cayó ante el impacto de las balas en Ciudad de México a manos de cubanos escapados de la revolución en su isla y refugiados en Santo Domingo. La sed de venganza de Trujillo también estuvo detrás de este crimen.
HISTORIA DOMINICANA/EMILIA PEREYRA

 Resultado de imagen para EMILIA PEREYRA

EL MERENGUE Y TRUJILLO

  • AQUÍ

CUENTO SOBRE LA DICTADURA DE TRUJILLO

COMUNICACION Y PRENSA EN LA DICTADURA DE TRUJILLO

POESIA EN LA DICTADURA