SANTO DOMINGO. En la época del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, los días no laborables sumaban 68, de los cuales 17 eran festivos, doce de los cuales por su contenido histórico aún se conmemoran en la actualidad.
Según el historiador Eliades Acosta, Trujillo suplantó el papel de la historia porque impuso sus días a pesar de que los feriados y conmemorativos es la historia que lo determina.
Por medio a la Ley 1642 del 14 de febrero de 1948, Molina continuó su política de institucionalización del culto a la personalidad. Entre los días de fiesta nacional incluyó cuatro que se referían directamente a su persona u obra de gobierno: el 24 de septiembre, Aniversario de la Restauración Financiera y Día de la Patria Nueva; el domingo posterior al 10 de enero, Día del Benefactor de la Patria, y el 16 de mayo, Día Inicial de La Era de Trujillo. Como día conmemorativo se incluyó el 17 de julio, Día de la Redención de la Deuda Externa, donde era obligatorio que cada ciudadano o institución adornase el frente de su vivienda u oficina con una bandera nacional, so pena de pagar una multa de RD$50.00 pesos, si incumplía.
"Eran días que se instituían para dar gracias a Trujillo por haber traído tanta felicidad al pueblo dominicano. No se podía ser tibio, había que demostrar entusiasmo y fervor público para estar bien con el régimen y congraciarse con las autoridades. Todo eso iba acompañado de regalos, es decir, se obligaba a los funcionarios públicos a dar parte de su sueldo para comprarle o un yate a Trujillo o construir una casa o un monumento. La contribución dependía del cargo, pero oscilaba entre cinco y cincuenta pesos que era mucho dinero en ese tiempo", relató Acosta a Diario Libre.
En esa época, asegura, había además un "férreo dictamen" en torno a qué dedicar cada uno de los días festivos.
"No podía haber indiferencia ni gente que estuviera al margen de las actividades, si había una misa, un mitin, una acción de gracia, una parada militar, era de obligatoria asistencia sobre todo para los funcionarios públicos incluidos los maestros que estaban dentro de esa categoría", agregó el historiador.
En enero también se celebraba el Día de Año Nuevo; el de Duarte; la Epifanía de los Santos Reyes y el de la Altagracia, en el orden que se conmemora en la actualidad.
"Festividad para Trujillo tenía que estar vinculado a una razón religiosa o patriótica, pero sobre todo con su familia, con su figura o con hechos con los que tuvo relación", precisó el experto en el tema.
Asimismo era feriado el 27 de febrero con motivo del Aniversario de la Independencia, en el que se celebraba además el Día de la Marina; el 14 de abril, Día Panamericano y el primero de mayo Día del Trabajo.
En el Archivo General de la Nación (AGN), se encuentran los periódicos de aquellos días donde por cada fecha festiva, se debía publicar el discurso íntegro de Trujillo, además se daba seguimiento a los preparativos que realizarían para las fechas y tres días después del acto de conmemoración del feriado aún se colocaba lo que hizo cada sector en la nación para recordarlo.
El 16 de agosto, se rememoraba el Aniversario de la Restauración; el 12 y 24 de octubre, era evocado el Día de Colón y de la Bandera y las Naciones Unidas, respectivamente. Sin embargo, las personas de la época recuerdan que el 24 de octubre la celebración más importante se hacía para conmemorar el natalicio de Trujillo. También éste día era la fecha oficial de inicio del torneo de béisbol de invierno, el principal pasatiempo de los dominicanos.
"Se celebraba el Día de San Rafael que ya ni existe en el calendario católico, y era porque él se llamaba Rafael Leónidas Trujillo y ese día 24 de octubre había que celebrarlo como fiesta patria nacional, y en todo el país se brindaba ron, se hacía fiesta de palo encebao, en las escuelas se hacían actos y desfiles militares en la George Washington", recuerda la socióloga Eulalia Flores.
El día en que Trujillo regresó de Europa fue festivo para recibirlo; el cumpleaños de Rafael Leónidas Trujillo Martínez (Ramfis Trujillo) también era motivo de celebración, recuerda otro ciudadano que formó parte de la época.
"Cuando él regresó de Europa el pueblo entero fue a recibirlo con flores y con banderas", narró Flores.
Según los periódicos de ese tiempo, para asegurar la asistencia a los actos, el gobierno ofrecía transporte gratuito para la población.
Dentro de los días de "reverencia religiosa" y no laborales, se encontraban el Jueves y Viernes Santo; el Día de Corpus Christi y el 25 de diciembre la Natividad de Jesús. El 24 de septiembre se recordaba además el Día de Nuestra Señora de las Mercedes.
Asimismo, todos los domingos del año debían ser no laborables, sin embargo, eso no quería decir que el funcionario público estuviera libre de obligaciones.
"En el AGN hay una abundante documentación de las reuniones de coordinación que se hacían los domingos, dirigidas por el gobernador provincial y donde tenían que estar todos los funcionarios más importantes, desde el médico que inspeccionaba los hospitales, hasta el representante máximo del Ejército, la Policía, de eso se levantaba un acta rigurosa con la asistencia", destacó Acosta, quien además dijo que esas reuniones eran una de las formas que Trujillo utilizaba para tener el control de la sociedad.
"Yo he encontrado en mis investigaciones cartas de Petan (José Arismendy Trujillo Molina), uno de los hermanos de Trujillo, delatando a un maestro porque no mostró entusiasmo ni participó en unos mítines determinados y pidiendo su cancelación y vigilancia", agregó.
Era obligatorio
En todos los días de fiesta nacional, en el Día de Duarte y en los conmemorativos de Sánchez y Mella y de la Redención de la Deuda Externa, era obligatorio para los particulares enarbolar o tender en los frentes de sus residencias y establecimientos por lo menos una bandera nacional de tela. En los demás días previstos por esta ley dicha demostración cívica sería facultativa.
En los días de duelo nacional, estaba previsto suspender las labores oficiales y particulares. Todas las banderas que se enhestaban en las oficinas y dependencias oficiales y municipales, así como en las residencias y establecimientos de personas y entidades particulares, debían estar a media asta. Se debía además suspender todos los actos festivos y espectáculos públicos que dependían de instituciones oficiales, así como los actos festivos y espectáculos públicos que dependían de particulares, en las jurisdicciones que señaladas.
Loas al "Jefe"
Toda conmemoración pública, acto escolar o ceremonia militar debía incluir honras al Jefe y su familia.
"Ni las misas escapaban a esta obligación. Condecoraciones, ceremonias militares, distribución de fotos de Trujillo a cada soldado, actos escolares en los que se incluían siempre loas al Jefe, botones con sus iniciales, monumentos a sus padres, misas y rogativas por su salud, fueron algunas de las expresiones más frecuentes de un culto a la personalidad enfermizo y sistemático, destinado a aplastar cualquier resistencia u oposición a sus políticas, en el seno de una población aislada y reprimida", destaca Acosta en el segundo tomo del libro La dictadura de Trujillo: documentos.
Días sin suspensión de labores
En la referida Ley del 1948, en su artículo tres, Trujillo dejó establecido como días conmemorativos, pero sin suspensión de labores oficiales o particulares: El 9 de enero, Día del Poder Judicial; el 26 de enero, el 1ro de febrero, Día del Policía; el 9 de marzo, Día de Sánchez; el 13 de marzo, Día del Estudiante; el 24 de abril, Día de los Ayuntamientos; el primer sábado de Mayo, Día de la Mujer de las Américas; el primer domingo de Mayo, Día del Árbol; el 12 de mayo, Día del Agricultor; el último domingo de mayo, Día de las Madres; el primer domingo de Junio, Día del Padre; el 8 de Junio Día de los Deportes; el 22 de junio, Día del Ejército; el 30 de junio, Día del Maestro; el 2 de julio , Día del Alcalde Pedáneo; el 17 de julio, Día de la Redención de la Deuda Externa; el 3 de agosto, Día de la Bandera de la Raza; el 28 de octubre, Día Universitario y de la Escuela; el 6 de noviembre, Día de la Constitución; el 12 de noviembre, Día del Servicio Postal y Telegráfico; el 22 de noviembre, Día del Músico; el 1ro de Diciembre, Día del Padre Billini; el 2 de diciembre, Día Panamericano de la Salud; el 5 de diciembre, Día del Descubrimiento de la isla; el 17 de diciembre, Día Panamericano de la Aviación; el 21 de diciembre, Día del Pobre; el último día de clases de diciembre, Día del Niño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario