BIENVENIDOS

PARAQUENOSEREPITALAHISTORIA .Para los interesados en el tema y los olvidadizos de sus hechos, aquí están para consultar múltiples artículos escritos por diversas personalidades internacionales y del país. El monopólico poder de este tirano con la supresión de las libertades fundamentales, su terrorismo de Estado basado en muertes ,desapariciones, torturas y la restricción del derecho a disentir de las personas , son razones suficientes y valederas PARA QUE NO SE REPITA SU HISTORIA . HISTORY CAN NOT BE REPEATED VERSION EN INGLES

miércoles, 26 de septiembre de 2018

¿Por qué ganó el NO? La historia detrás de la historia

LA REPRESIÓN Y EL PLEBISCITO

Junto con investigadores de la Universidad de Chicago y de la Universidad de California hemos estado estudiando el efecto que tuvo la represión organizada por el Estado en los resultados del plebiscito de 1988 (vea el estudio The geography of repression and support for democracy: Evidence from the Pinochet dictatorship”). Para poder estudiar cuantitativamente el impacto de la represión en el plebiscito de 1988, hemos recopilado información acerca de todas las bases militares operando justo antes del comienzo de la dictadura. Con estos nuevos datos, construidos a partir de libros históricos [1], información disponible en bibliotecas militares y solicitudes de transparencia, en conjunto con los datos provenientes del Informe Rettig, podemos estudiar cuantitativamente la organización de la represión y observar, por primera vez, la dimensión geográfica de los crímenes cometidos.
Nuestros resultados utilizan métodos estadísticos modernos y muestran con claridad que la represión fue más brutal en lugares geográficamente cercanos a las bases militares. Comunas con bases militares fueron las que más sufrieron, pero también aquellas sin bases militares, pero que eran vecinas de aquellas comunas que sí contaban con ellas.
Episodios como la “Caravana de la Muerte” confirman esta intuición: los helicópteros utilizados por el general Sergio Arellano Stark aterrizaban rutinariamente en bases militares y desde ahí organizaban sus operaciones. Solo se salvaron aquellos lugares suficientemente alejados de la dispersión geográfica militar. La cercanía a estos edificios militares aumentó el número de centros de detención y el número de asesinados, detenidos desaparecidos y torturados. Más aún, nuestro análisis estadístico también muestra por primera vez que en lugares con mayor represión hubo más inscritos para sufragar y la votación por el NO fue mayor.
Nuestra principal conclusión es que la represión de la dictadura parece haber contribuido a su fin y por lo tanto a la vuelta a la democracia.
Pero la ubicación geográfica de las bases militares no ocurre de manera esporádica y caótica. De hecho, su construcción responde a coyunturas históricas y son usualmente decisiones altamente estratégicas. Una parte importante de las instalaciones militares que se encontraban disponibles en septiembre de 1973, fueron construidas al comienzo de la República (1810-1830). Y otras tantas se instalaron durante la Guerra del Pacífico (1879-1884) por razones estrictamente bélicas. Así es como aquellos acontecimientos que ocurrieron hace más de cien (o incluso doscientos) años pueden afectar eventos políticos y sociales mucho tiempo después. La historia detrás de la historia.
¿Por qué en lugares que experimentaron mayor represión hubo un mayor número de personas que acudió a inscribirse en los registros electorales y una mayor votación por el NO? ¿Es este un voto partidista? Nuestro análisis sugiere que la represión que ejerció el Estado a través del país activó un fuerte movimiento que tenía como objetivo volver a la democracia. Ni un voto por la Concertación ni un voto contra los partidos que apoyaban a Pinochet.
Para llegar a esta conclusión estudiamos estadísticamente cómo votaron aquellos lugares con mayor represión en las elecciones presidenciales de 1964, 1970 y en todas aquellas después del retorno a la democracia. Los resultados nos sorprendieron. Comunas con mayor represión durante la dictadura no votan distinto, ni antes ni después de la dictadura. No hay más votos por la izquierda, ni más votos por la Concertación, ni menos votos por la derecha. La excepción es la elección presidencial de 1989, realizada aún en dictadura y con un ministro de Pinochet compitiendo por ser electo Presidente de la República. La represión llevó a una votación distinta solamente cuando había que votar por volver a la democracia. Un voto contra la dictadura, un voto por la democracia.

LA INFORMACIÓN Y LAS POLÍTICAS

Las campañas televisivas ayudaron a difundir masivamente la represión y otras acciones del régimen y fomentaron la coordinación de la ciudadanía. El rol de la televisión ha generado debates, en el que algunos han criticado que se haya vanagloriado el efecto publicitario a costa de minimizar la importancia del carácter antidemocrático del régimen y la organización política de la oposición. Pero esta es una falsa tensión argumentativa.
Los spots de quince minutos que se transmitieron diariamente revelaron mucha información que gatilló conversaciones y una rápida actualización de las percepciones respecto al funcionamiento de la dictadura, enfatizando la represión, que no había tenido un espacio mediático en el ámbito nacional. No debiera sorprendernos que las campañas puedan haber sido el impulso necesario que se requería para votar contra Pinochet, tal y como lo muestra un puñado de artículos que estudian el rol de las campañas usando herramientas estadísticas.
Las políticas económicas también pueden haber influido en la votación. ¿Cómo votaron aquellos trabajadores afectados económicamente de manera negativa o positiva debido a la liberalización económica? ¿Y aquellos cercanos a las empresas que se beneficiaron de la apertura comercial? ¿Los que vieron cómo sus vidas cambiaron con la crisis económica de 1982? ¿Los que sufrieron y fueron (o no) ayudados después del terremoto de 1985? Las circunstancias personales, económicas y sociales, son poderosos gatilladores de las preferencias políticas. Queda mucho por aprender, pero es crucial que sigamos reconstruyendo cuantitativamente la implementación de las políticas, el funcionamiento de las Fuerzas Armadas, y el ordenamiento de las autoridades locales durante los años de Pinochet. Falta, pero vamos avanzando.
REFERENCIA:
[1] González Salinas, T. C. E. (1987): “Reseñas Históricas de las Unidades e Instituto del Ejército de Chile”. Estado Mayor General del Ejército de Chile. Biblioteca Militar. Santiago: Talleres Gráficos del Instituto Geográfico Militar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL MERENGUE Y TRUJILLO

  • AQUÍ

CUENTO SOBRE LA DICTADURA DE TRUJILLO

COMUNICACION Y PRENSA EN LA DICTADURA DE TRUJILLO

POESIA EN LA DICTADURA