BIENVENIDOS

PARAQUENOSEREPITALAHISTORIA .Para los interesados en el tema y los olvidadizos de sus hechos, aquí están para consultar múltiples artículos escritos por diversas personalidades internacionales y del país. El monopólico poder de este tirano con la supresión de las libertades fundamentales, su terrorismo de Estado basado en muertes ,desapariciones, torturas y la restricción del derecho a disentir de las personas , son razones suficientes y valederas PARA QUE NO SE REPITA SU HISTORIA . HISTORY CAN NOT BE REPEATED VERSION EN INGLES

miércoles, 29 de abril de 2020

La reapertura económica: ¿cuándo y cómo?

29_04_2020 HOY_MIERCOLES_290420_ Opinión6 A
Rosario Espinal
El virus, lamentablemente, sigue siendo el jefe en muchos países. Tiene a la ciudadanía y a muchos gobiernos desconcertados o desesperados, y mientras el virus siga dominando es difícil tomar decisiones que no sean de protección como la higiene, el distanciamiento físico, las mascarillas y cuarentenas.
Pero el confinamiento trae serios problemas, aunque sirva para detener la propagación, y eso presenta un gran desafío. Menciono dos en particular:
1) El confinamiento funciona bastante bien como protección para la clase alta, media alta, y algunos segmentos de clase media con mayor nivel educativo y espacio en las viviendas; pero no para los sectores populares que viven en hacinamiento y con ingresos precarios.
2) El costo económico del confinamiento es muy alto por el cierre de tantos negocios y sectores de la economía. Por eso, el supuesto dilema de escoger entre salud o ganar dinero es incorrecto.
Mucha gente quiere protegerse del virus, ¡claro está!, pero también necesita producir, porque, por más ayuda gubernamental, eso es temporal e insuficiente, ¡se sabe!
Como el virus sigue siendo aún el jefe, el desafío inmediato es controlar su expansión: limitar el número de contagios, salvar vidas y evitar el colapso del sistema de salud. Sin ello no hay reapertura económica posible.
Pero tan pronto la tasa de contagio y mortalidad baje y el número de hospitalizados sea manejable, hay que comenzar a reabrir la economía tomando las precauciones de lugar, y usando las pruebas y el aislamiento inteligentemente para controlar posibles rebrotes.
La reapertura económica no podrá ser repentina ni total, sino gradual.
En la República Dominicana, primero tiene que reabrirse el transporte público con medidas específicas como el uso obligatorio de mascarillas, y operar con menos usuarios para mantener el distanciamiento físico. El Metro, la OMSA y el teleférico deben prepararse ya para ofrecer un transporte masivo, seguro y eficiente. A los buses, conchos y voladoras también hay que ponerles reglas de higiene y tope en capacidad de pasajeros.
El segundo paso inmediato es abrir las actividades industriales que permanecen cerradas (hay industrias que han permanecido operando porque procesan productos agroindustriales o de exportación). En todas debe requerirse mascarillas y que los dueños organicen los empleados manteniendo la mayor distancia posible. Simultáneamente abrir el sector construcción y el comercio asociado como ferreterías, así como los talleres de mecánica y producción.
Luego abrir el sector de servicios personales, en su mayoría pequeñas empresas como barberías y salones de belleza, estableciendo reglas de higiene y cantidad de usuarios. Simultáneamente abrir las oficinas públicas y privadas con el personal estrictamente necesario de manera presencial y los demás en teletrabajo. Así habrá menos contactos y menos circulación en las calles.
Una vez esos sectores estén funcionando, se abre el resto del comercio, siempre con la higiene y el distanciamiento físico recomendados.
En todas las empresas, comercios y oficinas debe ofrecerse mascarillas a los empleados e instruirlos sobre las reglas de trabajo en tiempos del coronavirus, y debe haber supervisión estricta de cumplimiento.
Un asunto fundamental es el cuidado de los niños, porque sin escuelas ni estancias infantiles funcionando se complica mucho la integración de las mujeres al trabajo. Sobre ellas recae culturalmente el cuidado familiar, y muchas crían sus hijos solas. Para aliviar esta situación, el gobierno debería mantener por lo menos hasta que se reabran las escuelas el subsidio a los hogares de escasos recursos mediante el INABIE, Solidaridad y Quédate en Casa.
Finalmente, incidentes como el del peregrino en Puerto Plata no pueden permitirse. ¡Absolutamente NO!

sábado, 25 de abril de 2020

Abril y la democracia

Editorial Peridico el caribe. 
La lucha de los dominicanos para construir una sociedad democrática ha sido muy tortuosa. Después de la larga noche bajo la égida de Rafael Leonidas Trujillo, la Nación empezó a trillar un camino. Uno de los momentos más trascendentes lo constituyó el proceso de 1962, cuando en unas elecciones limpias, el profesor Juan Bosch fue escogido como presidente de la República.
Un hombre con ideas de libertad, justicia social y progreso, empezó a modificar los esquemas que había implantado la dictadura. Las clases sociales más conservadoras se resistieron y no dejaron que ese ensayo echara raíces. Una conspiración de la oligarquía, militares y civiles, con apoyo mediático y la intolerancia de Estados Unidos, derrocó el gobierno de Bosch y la Constitución democrática que lo sustentaba.
Desde entonces, un gobierno de facto y de fuerza se instaló en la República, violando todos los derechos ciudadanos, y el pueblo no tuvo más alternativa que recurrir al considerando tercero de la declaración universal de los derechos del hombre, que reconoce el “supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión”.
El 24 de abril de 1965, civiles y uniformados, se levantaron en armas para reclamar la reposición de la constitucionalidad de 1963. Un acto cívico y popular, que debió coronarse con la victoria, fue reducido por una intervención militar de los Estados Unidos.
Los actos de heroísmo de los demócratas dominicanos no fueron suficientes para imponer la consigna de simple retorno a la constitucionalidad de 1963. La transacción fue el camino inevitable. Las negociaciones culminaron con un gobierno provisional títere de los Estados Unidos y los grupos dominantes criollos.
El camino en pos de la democracia ha sido muy difícil. Las elecciones de 1966, que permitieron el ascenso al poder de Joaquín Balaguer, con el país intervenido, marcaron una etapa en que la violencia adquirió una nueva dimensión. Mediante el terrorismo de Estado, cientos de ciudadanos fueron asesinados.
A partir de 1978, empezó un período de luz, con el fin del gobierno dejado por Estados Unidos en 1966. Una larga marcha que continúa con nuevos escenarios. Todavía la sociedad dominicana trata de construir su democracia, renovarla y fortalecerla. Para eso son las elecciones cada 4 años.

lunes, 20 de abril de 2020

Como habia que dar los discursos en la dictadura de Trujillo.

José Gomez Cerda.
En mi vida he pronunciado cientos de discursos en congresos, consejos, reuniones, mítines, conferencias, cursos, y en diversos escenarios nacionales e internacionales; pero hay uno que recordaré toda mi vida, fue en la celebración del primero de mayo de 1958, en el auditorio Don Bosco, en la capital (En esa época Ciudad Trujillo),
Había ingresado a la Juventud Obrera Católica (JOC), cuando tenía 17 años, siendo pre-jocista, luego militante y después presidente de esa organización de jóvenes obreros, en la parroquia San Juan Bosco, en la capital, que era la única en todo el país donde funcionaba la JOC en esos tiempos de Trujillo.
En esa época la JOC no tenía asesor religioso, los últimos dos estaban exiliados; uno en Canadá, el Padre Marcial Silva, y el otro en Puerto Rico, el Padre Manuel González Quevedo, por lo tanto los dirigentes actuábamos con autonomía en la conducción y dirección del grupo, que éramos alrededor de 75 miembros.
En la JOC aprendimos a utilizar el método de ver, juzgar y actuar, que es la metodología de esa organización internacional.
Normalmente los jóvenes ven, actúan y después juzgan. También aprendimos el método de revisión de vida, hacer los estudios por medio de encuestas, a trabajar en equipos, hacer círculos de estudios, darle supremacía al trabajo sobre el capital y a lo espiritual sobre material.
¡Es una preparación para toda la vida!
José Cardijn, el fundador y asesor internacional de la JOC nos había enseñado que las actividades no se interpretan cuando se realizan, sino cómo se han preparado. Por eso un mes antes del 1ro, de mayo, realizamos una reunión para preparar una manifestación en esa fecha, día internacional de los trabajadores.
Calculamos que asistirían alrededor de 200 jóvenes obreros de la capital, hicimos un programa donde el acto consistía en iniciar con una invocación, luego interpretar el himno de la JOC, Porfirio Zarzuela, tesorero, hablaría sobre la situación interna de la asociación, haciendo énfasis en la situación económica, Luis Genion Power, cantaría un tango, Jorge Cruz Reyes haría un monólogo chistoso, y yo, en la calidad de presidente diría el discurso de fondo, sobre la situación de los jóvenes obreros dominicanos.
Mi discurso tuvo la energía de la juventud, el contenido sobre un análisis e interpretación de la realidad de los jóvenes obreros dominicanos. Puse toda la voluntad posible para entusiasmar a los jóvenes presentes.
Dije- en mi discurso- que los jóvenes trabajadores dominicanos tenían salarios muy bajos, no tenían derecho a formar sindicatos, y que en muchos casos no tenían seguro social. Además hablé sobre el papel de los jóvenes para el desarrollo de la sociedad dominicana.
Cuando concluimos el acto un señor se acercó a mí, se presentó como periodista del periódico El Caribe, me pidió el discurso, quería hacer una fotografía desde el mismo lugar que hablé y que le escribiera la dirección donde yo trabajaba.
Le expliqué que no tenía un discurso escrito, sino ideas sueltas, y tenía como complementos recortes de periódicos de la JOC de Cuba, y de Costa Rica, que eran las mejores organizadas en la zona, y quienes nos enviamos permanentemente periódicos, revistas y documentos sobre la JOC en sus respectivos países. El hizo la foto, le entregué mis anotaciones, mi dirección del trabajo; aparentemente todo estaba bien.
Al otro día, cerca del mediodía se presentaron dos oficiales de la policía a la empresa donde trabajaba, que era la Mercantil Antillana, situada en la calle 30 de marzo, esquina Francia, en la capital.
Hablaron con los jefes de la empresa, españoles, gallegos, apellidos Barros, Arostegui y Teijeiro, luego conmigo y me invitaron a que fuera al destacamento de la policía nacional.
Me llevaron al Palacio de la Policía Nacional, allá me interrogaron, y golpearon, acusándome de que ese discurso no había sido elaborado por mí, sino que me enviaron consignas del exterior, para que yo lo repitiera. ¡No se mencionó el nombre de Trujillo!, y que no eran del agrado del gobierno.
Me dijeron específicamente que yo era un representante del señor Tomás Reyes Cerda, (a quien yo no conocía, ni había oído hablar), un locutor que había trabajado en la Voz Dominicana, que estuvo exiliado en la embajada de México, en Ciudad Trujillo, y que escribía contra el dictador Trujillo desde México, donde vivía, el policía interrogador me dijo que eran muy parecidas las opiniones de Reyes Cerda, con lo que yo dije en mi discurso.
Allá estaba el señor que me había dicho que era periodista del periódico El Caribe, era un policía secreto, me mostró la foto que me había hecho la noche anterior. El tono del interrogatorio subió, con acusaciones, palabras obscenas, amenazas y golpes.
Hay que hacer notar que en esa fecha Fidel Castro era sólo una amenaza en la Sierra Maestra, no se había producido la invasión del 14 de junio, ni las protestas de la iglesia católica. El tiempo de la dictadura estaba sin problemas. Los hermanos Moreno Martínez estaban asilados en la embajada de Venezuela, pero pocas personas lo sabía, como había sucedido con el asilo de Tomás Reyes Cerda, que estuvo varios años asilado en la Embajada de México.
El discurso es un término que refiere a tendencias de elaboración de un mensaje mediante recursos expresivos y diversas estrategias, sin embargo, en tiempo de Trujillo estaba limitado a si hacían alabanzas o no al régimen dictatorial. En esa fecha yo tenía 19 años.
Los interrogantes se limitaban a acusarme de que no era una alabanza al gobierno, sino que coincidía con críticas a la dictadura. Siempre respondí que la JOC era una asociación de jóvenes obreros católicos y no teníamos ninguna vinculación política.
Al final del interrogatorio me llevaron a la pensión donde vivía en la Calle Otilio Melendez, cerca del parque Braulio Álvarez, me dijeron que no debía decirle nada a nadie de los golpes que me dieron, y que si ellos se enteraban me iba a resultar muy caro.
Ese mismo día hicieron un allanamiento a mi madre Graciela Cerda de Gómez, en Santiago, en la calle Arté No. 28, preguntando por las relaciones de la familia Cerda, y qué hacía yo en la capital.
Esto lo traté con mis compañeros de la JOC Porfirio Zarzuela, Jorge Cruz Reyes, Luis Genion Power y Luís Lantigua, pidiendo reservas para no comentarlo con los otros jocistas. Hablé con Pablo Nadal y Henry Molina, de la Acción Católica.
Durante dos meses debí asistir todas las semanas a la policía nacional, viví un tiempo de pesadilla, sin poder informar a nadie, el temor a ser asesinado, me mantuvo en suspenso. Maduré mucho en poco tiempo, y fui comprendiendo lo que era una dictadura, y el riesgo que tenía por el discurso que había pronunciado. En vez de leer poesías, o leer novelas, leía temas políticos y sociales. En las librerías había pocos libros que pudieran despertar el conocimiento político.
Las personas que no vivieron la dictadura de Trujillo difícilmente pueden interpretar lo que era ser considerado diferente al sistema del gobierno…..era vivir cada día en zozobras.
A principio del año 1959 la situación se empeoró. El triunfo de Fidel Castro en Cuba, modificó el panorama político dominicano, nuevamente la Policía me llamó a declarar, y sentí miedo de quedarme en el país. Hablé con los jefes de mi trabajo y representantes de la iglesia, ellos me ayudaron a conseguir una visa, pagarme el pasaje de avión, salí del país a principios de febrero, por el aeropuerto General Andrews.
Estando en el exterior me integré al Movimiento de Liberación Dominicana en Nueva York que dirigía Bienvenido Hazim Egel, siendo yo secretario juvenil de esa organización, viajé a Puerto Rico, Costa Rica, Cuba y Venezuela, en actividades políticas y de la JOC.
Cuando conocí cómo habían secuestrado y después asesinado al profesor español Jesús de Galindez, por su libro “La Era de Trujillo”, y el asesinato al periodista Requena, ambos en Nueva York, me mantuve mucho tiempo con pesadillas.
En Nueva York fundé y fui presidente de la Juventud Obrera Católica-JOC, para hispanos, luego se unió Henry Molina, quién había salido al exilio. Después fuimos juntos a estudiar sindicalismo y política en Venezuela, donde realizamos un curso intensivo de varios meses.
Cuando regresé del exilio, específicamente de Venezuela, el 26 de enero de 1962, inmediatamente constituimos el 28 de ese mes, la Confederación Autónoma de Sindicatos Cristianos (CASC), y el día 5 de febrero, con la ayuda del padre Manuel González Quevedo, formamos el Sindicato de la Industria Farmacéutica (SADIF), en Santiago, el primer sindicato que se afilió estatutariamente a la CASC.
Junta con Henry Molina, Gabriel del Río, Porfirio Zarzuela, Jorge Cruz Reyes, y otros valiosos jóvenes trabajadores, nos dedicamos al sindicalismo cristiano, honesto, ideológico y serio.
También formamos en el año 1962, la Federación Dominicana de Ligas Agrarias Cristiana-FEDELAC, y el Instituto Nacional de Formación Agraria y Sindical-INFAS, que todavía perduran.
Ese discurso del 1ro de mayo de 1958 me sirvió de ejemplo para cuando voy hablar en público, saber a quienes me dirijo y lo que voy a decir...

jueves, 16 de abril de 2020

Los investigadores quieren averiguar cuánto dura la protección contra el virus tras una infección y si se puede reactivar

Una mujer llora después de una extracción de sangre durante una prueba de coronavirus en Lima (Perú).
Una mujer llora después de una extracción de sangre durante una prueba de coronavirus en Lima (Perú).RODRIGO ABD / AP
Esta semana, uno de los países que mejor está conteniendo la pandemia del coronavirus aportó un dato preocupante. El Centro de Control de Enfermedades de Corea del Sur informó que hasta 116 pacientes a los que se consideraba curados habían vuelto a dar positivo unos días después. El país está analizando estos casos y no ha aportado más datos.

MÁS INFORMACIÓN

Algo relacionado está sucediendo en hospitales españoles, donde un buen número de pacientes dan negativo en la principal prueba diagnóstica, la PCR, aunque ya muestran signos de enfermedad, según datos de la Sociedad Española de Inmunología recabados en varios centros hospitalarios.
Estas observaciones llevan a una pregunta que aún no tiene respuesta: ¿cuál es la reacción del sistema inmune ante el nuevo coronavirus? De ella se derivan otras dos incógnitas fundamentales. ¿Puede contagiarse una persona dos veces? ¿Por cuánto tiempo será inmune al virus una vez que ha superado la infección?
Los coronavirus humanos más parecidos al SARS-CoV-2 son el SARS que surgió en 2002 y el MERS de 2012. En 2006 un estudio demostró que las personas que tuvieron SARS y se curaron tenían en su sangre anticuerpos contra el virus dos años después. En el caso del MERS eran hasta tres años. La duda es si esos anticuerpos siguen siendo capaces de localizar y eliminar el virus.
No se sabe cuánto dura la inmunidad de una persona ante el SARS-CoV-2. La razón fundamental es que China lanzó la primera alerta sobre la epidemia hace apenas tres meses y medio, no ha pasado suficiente tiempo. Además, muchos países están teniendo complicaciones para desarrollar las pruebas serológicas necesarias.
¿Por qué hay enfermos con lesiones pulmonares y síntomas que dan negativo y otros curados que dan positivo? Hay muchas explicaciones más probables que la reinfección, explica África González, presidenta de la Sociedad Española de Inmunología. “Hay estudios recientes en China que indican que la sensibilidad de la PCR es de en torno a un 67%”, señala. Esta sensibilidad, según este estudio de 173 pacientes, desciende a un 54% a partir del día ocho tras el inicio de los síntomas y hasta un 45,5% en los días 15 al 39.
“Las cargas virales en las muestras del tracto respiratorio superior son mucho más bajas que las de las muestras inferiores, la liberación de cargas virales de pacientes en diferentes etapas de infección varía en un amplio rango, la recolección de muestras de hisopos de alta calidad requiere de personal cualificado, los reactivos de PCR de diferentes fuentes tienen una alta variabilidad”, detalla. “Los casos de reinfección podrían ser posibles, pero seguramente anecdóticos. Lo más probable es que se trata solo de persistencia del virus en algunos pacientes, que puede ser superior a los 25 días”, añade. La forma de evitar estos falsos positivos sería realizar una prueba de anticuerpos complementaria lo que permite elevar la sensibilidad de la prueba al 100% a partir de los 15 días se enfermedad.
En España por ahora no hay constancia de casos de reinfección, según los técnicos del Ministerio de Sanidad, que esperan que esta no sea posible debido a la generación de anticuerpos.
Cuando cualquier virus entra en el cuerpo, se activan dos líneas de defensa del sistema inmune. La primera es innata, la tenemos desde que nacemos y consiste principalmente en macrófagos, células devoradoras que se lanzan a ciegas contra cualquier invasor, lo engullen y lo descuartizan. A la vez se activa la segunda línea de defensa, la adaptativa, que es específica para cada patógeno. En este cuerpo de élite están los anticuerpos, proteínas que han recibido un retrato robot del virus: un fragmento de la secuencia de su genoma llamada antígeno. Cuando encuentran ese fragmento, que puede ser una de las proteínas que recubren al virus, se unen a ella y evitan así que la partícula viral contagie a otra célula e inician el proceso para destruirla.
Contra el coronavirus se producen primero anticuerpos IgM —siglas de inmunoglobulina M— que son los primeros en acudir, pero también los menos específicos. Una segunda oleada llega con los IgG, cuyo conocimiento y afinidad por el virus es mayor. “Según los estudios publicados hasta el momento, sabemos que las IgM aparecen entre siete y 12 días después de la aparición de los primeros síntomas de covid-19”, explica Francisco Borrego, jefe de inmunopatología del Hospital Cruces de Baracaldo. “Mientras, los anticuerpos IgG empezarían a ser detectables a partir del día 14”, añade.
Es demasiado pronto para saber por cuánto tiempo estos anticuerpos permanecen en la sangre y son funcionales. Según un estudio de 173 pacientes en China publicado a finales de marzo, las IgM e IgG siguen presentes hasta 39 días después del inicio de los síntomas. Es lo máximo observado hasta el momento.
La clave de la inmunidad puede estar en otro tipo de células inmunes: los linfocitos T, otro componente de la respuesta inmune adaptativa. Un linfocito puede identificar una célula infectada y destruirla, reconocer al virus y matarlo, recordar una o varias de sus proteínas para que pasados meses, años, incluso a veces toda una vida, puedan volver a identificarlo y matarlo. Por ahora, la información sobre linfocitos T en la covid-19 es prácticamente inexistente.
“En general, podemos decir que si se han generado anticuerpos IgG, también se han creado linfocitos T contra el virus”, explica Manel Juan, inmunólogo del Hospital Clínico de Barcelona. “Estudiar los linfocitos es complicado metodológicamente porque necesitas aislarlos de la sangre y que sigan vivos, enfrentarlos a un antígeno del virus, incubar la mezcla y observar la respuesta. Hasta ahora hemos estado sobrecargados con el día a día y ha sido imposible hacer esto. Esperamos que la próxima semana, si es que no hay un repunte de casos, podamos tener los primeros datos de pacientes sobre esto”, explica.
Algo similar sucede con los anticuerpos. “Detectarlos en sangre no significa que sean protectores, no todos bloquean la entrada del virus”, advierte África González. “Estudiar si un anticuerpo es neutralizante es complejo; necesitas células que se infecten del virus y trabajar con el virus vivo, algo al alcance de pocos laboratorios en España”, resalta. En este sentido los tests rápidos no valen de mucho, pues solo indican si hay o no hay anticuerpos, no si son activos y funcionales.
Hay observaciones preliminares que indican que el virus puede atacar a los linfocitos T y desactivarlos. Uno de los marcadores que pueden indicar que un paciente desarrollará covid-19 grave es la caída de linfocitos. “Esta enfermedad es un reto porque vemos que el virus es capaz de inhibir la respuesta inmune adaptativa”, reconoce May Villar, jefa de inmunología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. “Por esto es importante usar con mucho cuidado algunos tratamientos inmunosupresores que pueden empeorar las cosas, como ya se ha visto con el interferón”, destaca.
“Si has sido infectado y has pasado la infección, lo más probable es que la memoria inmune te dure, aunque siempre se va desvaneciendo”, explica la viróloga Margarita del Val, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO-CSIC). Su laboratorio es uno de los que va a comenzar ensayos con virus vivos para probar la efectividad de los anticuerpos y linfocitos extraídos a pacientes. “La clave es si se desvanece poco o mucho, pero incluso si fuera poco y pudiese ser posible una segunda infección, esta sería más benigna”, opina. La excepción a esto son algunos flavivirus como el dengue que en unas pocas personas causa una segunda infección más intensa, “pero no hay razones para pensar que este coronavirus sea así”, detalla. La investigadora espera tener resultados a finales de año, aunque en esto no se pueden acelerar los tiempos: hay que hacer seguimiento de los recuperados durante meses, o años.
Estos estudios son fundamentales para explicar si todos los infectados de coronavirus, incluidos los asintomáticos, desarrollan linfocitos de memoria que darían inmunidad a largo plazo. Por el momento, basándose en estudios con otros patógenos, la respuesta es que sí, aventura Juan. “Sabemos que cuando le das una vacuna a una persona esta no genera enfermedad, pero sí produce linfocitos T”, destaca, pero añade que, por lo general, la respuesta inmune es más fuerte y duradera cuanto más grave es la infección.
Aún hay otra pregunta crucial: ¿cuánta gente se ha infectado? Imposible saberlo sin realizar una prueba serológica en busca de anticuerpos. Según Juan, lo ideal sería hacerle esta prueba a toda la población española o al menos una gran proporción. Este no es el plan del Gobierno, que de momento se plantea hacer un ensayo aleatorio en unas 30.000 familias.
“Tecnológicamente podríamos haber hecho un test a casi todo el mundo si nos hubiesen avisado con un mes de antelación”, opina Juan. “Si no se ha hecho ha sido por un tema regulatorio y político. Se prefería encargar los tests a una empresa homologada que ofreciese el mejor precio. Esto no ha funcionado en un contexto como el actual porque los países fabricantes han preferido quedarse sus existencias. En nuestro hospital habíamos comprado pruebas a Alemania pero se las han quedado. Ahora estamos desarrollando las nuestras”, añade.
Puede escribirnos a nuno@esmateria.com o seguir a Materia en FacebookTwitterInstagram o suscribirse aquí a nuestra newsletter.

martes, 14 de abril de 2020

El nuevo gobierno que vendrá post Covid19 y la arquitectura




Por Carlos Báez Brugal.

Alguien muy ocurrente escribió por ahí  que la mejor vacuna para la terrible patología, la habían diseñado los arquitectos… y era la casa. Recalcando debajo el concepto que se ha vuelto más viral en estos tiempos: Quédate en casa.

 Ahora lo fundamental es conservar la salud y permanecer en nuestra morada es lo mejor para ello, pero los que logren salir sin perjuicio de esta dura prueba que nos ha deparado el destino, que ojala podamos ser todos, cuando tengamos la libertad para abrir las puertas de nuestro hábitat, nos encontraremos con una economía  maltrecha, y con mil problemas por resolver, entre ellos los laborales.

Próximamente tendremos elecciones, de las cuales saldrá elegido un nuevo gobernante que deberá tomar las premisas para vivir en esta nueva era, el mundo luego de esta pandemia definitivamente va a cambiar y nuestro país y su gente, no pueden ser antípodas y quedarse siendo parte de la excepción para estas transformaciones, todas las personas tendremos que adaptarnos a hábitos distintos, y el nuevo gobierno tendrá que mirar desde una perspectiva diferente la praxis social de sus ejecutorias. En una economía maltrecha obligatoriamente se tienen  que reducir los gastos y se debe gobernar fuera del boato y no para grupos selectos, verdaderamente debe ser para todos, y no solo  la asistencia social para los sectores más depauperados será imprescindible, también debe existir una política de creación de fuentes de trabajo más inclusiva como nunca antes se ha realizado, donde obviamente tiene  que estar incluido el sector profesional. Cabe recordar que hasta hace muy poco un sin número de empresas habían solicitado a la Secretaria de trabajo la cancelación de contrato a más de cuatrocientos mil personas, y todos los días va in crescendo.

El nuevo gobierno que vendrá deberá tener una gran capacidad de resiliencia, la vida post Covid 19 exigirá muchos retos, pero también será una gran oportunidad para romper con los estereotipos y viejos paradigmas de los anteriores, sentando las bases para un gran comienzo donde todo se realice como verdaderamente debe ser aplicado en una democracia verdadera, donde la justicia social prime por encima de los intereses y favoritismos.

Actualmente soy el Presidente de la Sociedad de arquitectos de la Republica Dominicana, y obviamente quisiera pudiera conseguirse lo mejor para mi gremio, ojala mientras escribo se haya podido insertar el nuestro en el plan Fase de este gobierno, como prácticamente todas las asociaciones que tienen que ver con la construcción han pedido, y también más adelante en otros, si se realizan en el  gobierno que vendrá, sé que no es fácil complacer a todos, pero no obstante todos los inconvenientes que tenemos y tendremos, definitivamente el país tendrá que seguir hacia adelante, se deberán continuar haciendo inversiones y las obras del gobierno tendrán que seguir realizándose, sobre todo las inversiones en pro de la salud comunitaria, pero indefectiblemente tienen que haber otros criterios para la ejecución de las mismas.

Nuestra entidad recientemente fue de los auspiciadores de un conversatorio internacional, on line realizado por el canal Contract de empresas españolas, dirigidas por mi dilecto amigo David Cámara, allí participaron fabricantes de productos de la construcción, profesionales de la arquitectura y el diseño interior de Europa, Latinoamérica, Estados Unidos y el Caribe, y se planteó  ¿Cómo abordar el presente y el futuro del sector ante la crisis? Se hicieron preguntas como esta: ¿Estamos diseñando lo que la gente consume o lo que la gente necesita? y reflexiones muy inteligentes: ‘’Debemos ofrecer soluciones más integrales y flexibles, desde la perspectiva macro a la micro. ‘’Deberíamos empezar a pensar si las ciudades y los edificios resuelven las necesidades de sus usuarios’’. ‘’De ahora en adelante debemos diseñar y pensar espacios renovables más flexibles y adaptables, incorporar un grado más de adaptabilidad a lo que hacemos’’. ‘’Se van a demandar materiales que no alberguen bacterias’’  ‘’Se van a implantar procesos de higiene para entrar en edificios públicos, centros comerciales, estaciones de tren’’ ‘’En la arquitectura estamos volviendo a lo esencial, a repensar en la función de las puertas, de las ventanas, de los balcones… A partir de ahora vamos a poder hablar de arquitectura con todo el mundo, porque tras esta experiencia, todos sabrán qué quieren y qué buscan’’  ‘’La solución arquitectónica no es solo la respuesta, es un asunto de volver a la parte personal de cada uno. Es un momento excelente para la creatividad. La distancia va a ser uno de los factores que vamos a tener que manejar. Y también la calidad del producto que brindas’’

Basado en estas consideraciones se puede notar que diseñar y construir no  podrá hacerse a la ligera, tampoco las intervenciones urbanísticas, todo deberá ser replanteado y cualquier solución a tomar tendrá que ser muy bien pensada. Se deberá  hacer una arquitectura verdaderamente sostenible y necesariamente hab que rediseñar los espacios de las  ciudades,  por ello el nuevo gobierno que surja tiene el compromiso de crear una política al respecto. Me voy a permitir externar una sugerencia que podría cambiar una mala práctica y a la vez crear oportunidades para nuestra clase:
Los concursos para realización de obras no deben juntar en el mismo paquete el diseño y la construcción, esto debe desligarse. Cada uno debe enrumbarse por derroteros diferentes. Con este procedimiento que ya tiene varios años ejecutándose, solo compañías muy grandes son las beneficiarias,  el precio final es lo fundamental y se toma menos en cuenta la calidad del diseño de la infraestructura.

Edificaciones, o intervenciones de la ciudad con soluciones mucho mejores, y no necesariamente con precios más altos podrá tener el país con concursos para el diseño de obras donde solo los profesionales de la arquitectura puedan participar, y se realicen con condiciones flexibles para que los arquitectos dominicanos sin ninguna excepción puedan tener la oportunidad de ganarlos. Esto también cabría no solo para la construcción de edificios nuevos, sino también para cualquier diseño de remodelación o configuración espacial urbana a realizarse,  que tendrá que hacerse con ideas  adaptadas a los tiempos post pandemia, y tan importante como todo esto dicho anteriormente es que estos concursos deberán realizarse con un jurado de arquitectos calificados y notables.

 Una gran responsabilidad pesa sobre los hombros de quien asuma el solio presidencial próximamente, todas las miradas estarán puestas en sus ejecutorias.


viernes, 3 de abril de 2020

Desvelan el papel de España en la trama nazi para desvalijar los tesoros de Europa


Todo empezó con un sueño que se convirtió, a toda velocidad, en una pesadilla para Europa. Durante la Segunda Guerra MundialAdolf Hitler, personaje megalómano y multifacético donde los hubiera, se obsesionó con fundar un gigantesco museo en Linz (el Führermuseum) que albergara las mejores obras de arte de la historia. Anhelaba que fuera su gran legado. Para ello, el líder nazi organizó un complejo entramado con órdenes de saquear desde cuadros, hasta estatuas. Su decisión marcó el inicio de la compraventa y el contrabando masivo de miles y miles de piezas. Unas 150.000 solo en el centro de Europa, según explica a ABC el historiador Miguel Martorell, autor de «El expolio nazi» (Galaxia Gutenberg).
Seguir leyendo acá 

“América Latina se enfrenta a la recesión más profunda en más de medio siglo”

Alejandro Werner, en una imagen de archivo.


Por Ignacio Fariza

El responsable del Fondo Monetario Internacional para la región alerta de otra década perdida incluso si la recuperación económica es rápida.

Desde una sala de su casa en Washington, el jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) para América Latina, Alejandro Werner (Buenos Aires, 1967) responde las preguntas de EL PAÍS por videoconferencia, en un momento crítico para la economía mundial y, muy especialmente, para el bloque latinoamericano. En una nebulosa económica que impide hacer pronósticos a más de unos pocos meses vista —¿cuándo pasará la pandemia y podrá volver la actividad económica?¿habrá una vacuna pronto?—, Werner sí tiene algo claro: la región se enfrentará este año a la peor recesión en medio siglo y se expone a una nueva década perdida incluso si la recuperación es rápida.
Pregunta. El coronavirus ha activado el botón del pánico en la economía mundial, pero los emergentes se están llevando la peor parte hasta ahora. ¿Está Latinoamérica en la situación más crítica en décadas?
Respuesta. Es difícil hacer una comparación, pero en términos de desempeño económico va a ser el peor año para la región en más de medio siglo: vamos a ver recesiones profundas en todos los países. Nunca habíamos visto una sincronización tan preocupante… Todos van a estar afectados por la pandemia. Además, al ser un choque global, todos los spillovers [el efecto derrame] del exterior les van a afectar simultáneamente: recesión en todos los socios comerciales; caída en los términos de intercambio; crisis en el mercado del petróleo, con una bajada en el precio mayor de lo que se justifica por la menor actividad; caída en el turismo; caída de las remesas; salida en los flujos de capitales mayor que en la crisis financiera global. Va a ser la recesión más profunda en más de medio siglo.
P. Pero llegará la recuperación...
R. Aunque sea rápida en 2021 y siga en los años sucesivos, probablemente la década de 2015 a 2025 va a volver a ser otra década perdida en términos de producto per cápita. Ahora bien, si la epidemia se controla, muchos países de la región tienen una situación macroeconómica lo suficientemente sólida como para fundamentar una recuperación relativamente buena después. Eso lo hace muy diferente de la crisis de deuda externa y la crisis financiera de los ochenta, donde salimos con problemas inflacionarios y de deuda. Y hubo que reestructurar el sector financiero, la deuda pública, restablecer un sistema monetario que funcionase...
P. Pero, a diferencia de en la última crisis, la de 2008, Latinoamérica no tiene el salvavidas de las materias primas.
R. Aquella no fue una crisis de mercados emergentes: nomás recibimos el contagio del exterior. Y la región, en promedio, venía de años muy buenos y tenía margen de acción. Después, los precios de las materias primas se recuperaron rápidamente por la demanda china. En esta ocasión es difícil esperar un impulso muy importante por el lado de las materias primas. Va a haber un impulso de la economía mundial, porque se están implementando paquetes de ayuda por el lado de la demanda agregada muy importantes y de manera mucho más rápida que en 2009-2010, pero el impacto en la región va a ser muy importante.
P. Es un choque con mil y una ramificaciones: le pega a los países productores de materias primas; a los turísticos; a México, manufacturero y muy conectado a EE UU por exportaciones y remesas... ¿Hay precedentes de algo similar?
R. Difícilmente uno pueda imaginar un choque con esta cantidad de elementos negativos para la región: es de demanda y de oferta, agravado por la caída en el precio del petróleo.
P. Hace justo dos semanas urgía a “tomar medidas decisivas”: “Es el momento”, escribía. ¿Está satisfecho con lo visto hasta ahora?
R. Los países se han ido moviendo en la dirección correcta. En salud pública se han enfocado decididamente a limitar el contagio del coronavirus. Y se están implementando medidas de política fiscal para tratar de limitar la crisis económica: hemos visto programas ya en Chile, en Perú… Los países van avanzando y vamos a ver muchas más medidas con el paso del tiempo. Obviamente, en América Latina es mucho más difícil por la falta de capacidad fiscal para hacer programas tan agresivos y expansivos como en las economías avanzadas, que, con tasas reales negativas, tienen un costo mucho más bajo.
P. La ambición de estos paquetes, en cambio, está siendo menor que en otras economías, tanto avanzadas como emergentes. ¿No cree que hay que pedir más?
R. La historia de América Latina también hace que los responsables de la política económica actúen de manera prudente. Coincido en que la región tiene espacio para hacer más, pero siempre como parte de un paquete integral que ancle las expectativas de sostenibilidad de mediano plazo. También los bancos de desarrollo pueden tener una influencia importante.
P. ¿Hay más margen del lado de la inflación? Parece controlada.
R. Al no haber presiones inflacionarias, la política monetaria se puede concentrar más en apoyar la recuperación. Hay espacio para que los bancos centrales se muevan más.
R. Pero se están dando en simultáneo con reducciones de las tasas de interés: estos movimientos reflejan más bien factores reales, como la caída en los términos de intercambio o la desaceleración de la economía y los flujos negativos de capitales. México, por ejemplo, cuenta con reservas en divisas internacionales, una línea de crédito flexible con el Fondo y con la Fed. Brasil, Colombia o Perú también tienen reservas… Y, tradicionalmente, los inversionistas aprovechan las valuaciones más castigadas para llevar dinero de regreso a sus países. Vemos fortalezas, con movimientos cambiarios más parecidos al dólar canadiense, por ejemplo, que los tradicionales movimientos exagerados que detonaban pánicos. Eso abre la posibilidad de ser más agresivos.
P. Pero muchos países de la región llegan a esta crisis tras un periodo de fuerte convulsión social.
R. Las condiciones iniciales, sociales y políticas son complejas. La solidaridad nos debería llevar a que aquellos espacios de la sociedad donde hay mayor capacidad para resistir cooperen. Este choque debe llevar a buscar espacios de consenso y no de diferencias. Ojalá ese espíritu rija: hoy lo que hay que hacer es atender la emergencia, y en la medida en la que salgamos, las economías de América Latina van a estar en una mejor posición para corregir la mala distribución de ingreso y oportunidades.
P. Hablamos de política fiscal y monetaria, bancos de desarrollo… Pero, ¿dónde está el FMI en todo esto? Se echa en falta una actitud más proactiva.
R. En todos los países emergentes y en desarrollo debe haber un rol muy importante para que el Fondo y otras instituciones de desarrollo ayuden. Nosotros tenemos un balance de un billón de dólares y estamos empezando a movilizarlo a través de nuestros instrumentos de más rápido desembolso, que básicamente se usan para desastres naturales. 80 países nos han pedido esas líneas y estamos tramitándolas para que salgan rápidamente. Estamos perfectamente financiados para poder utilizar nuestra capacidad de préstamo, y es más importante utilizarla rápido dadas las necesidades que estar pensando en necesidades posteriores.
P. ¿Están preparados para nuevos programas si fueran necesarios?
R. Tenemos abiertos Argentina, Ecuador, Honduras, Barbados y dos líneas de crédito flexible. Y de las 80 peticiones de financiamiento rápido, 14 de ellas son de Latinoamérica y el Caribe. Si hay solicitudes de nuevos programas, trabajaremos en ellas.
P. ¿En qué punto está la negociación con Argentina? ¿Qué posibilidades ve de que los tenedores privados de deuda aprueben la quita propuesta?
R. No hacemos pronósticos. El proceso está avanzando. Obviamente, por la pandemia ha sufrido cambios en el calendario, pero las autoridades argentinas están enfocadas totalmente en llevarlo a buen término y estamos en la expectativa de que así sea, aunque el entorno económico sea más difícil.
P. Tras ser rescatado en 2019, Ecuador está hoy al borde del default y con un petróleo bajo mínimos que complica aún más todo.
R. Estamos trabajando con el Gobierno a marchas forzadas. Los precios del petróleo han sido un choque muy negativo: es el segundo o tercer país más expuesto de la región. Y es, además, uno de los que más está sufriendo la pandemia en términos per cápita. La situación más difícil tiene que ser reflejada en el programa.

René Fortunato pone producciones Trujillo, Balaguer, Bosch y Caamaño gratis


imagen
SANTO DOMINGO.- El cineasta dominicano René Fortunato puso a disposición del público todas sus producciones cinematográficas completamente gratis durante los próximos 60 días.
Siete largometrajes documentales y uno de ficción, podrán ser visto sin pagar en el período comprendido entre el 1 de abril y el 31 de mayo.
Sólo tienen que entrar en la página https://vimeo.com/palaufilms/vod_pages y escoger el título que prefieran y lo podrán ver en cualquier dispositivo con internet: Smart TV, Monitor de computadoras, tables y celulares, entre otros. También se puede ver visitando el canal de Palau Films en Vimeo.com (vimeo.com/palaufilms).
El las redes sociales circula el código QR , el cual al escanearlo las personas podrán acceder a la plataforma de videos profesionales  vimeo.com y ver las producciones cinematográficas disponibles: TRUJILLO: El poder del Jefe I, II y III; BALAGUER: La Herencia del Tirano y La Violencia del Poder; ABRIL: La Trinchera del Honor  y BOSCH: Presidente en la frontera imperial.
También podrá ser vista gratuitamente la película “Patricia, el regreso del sueño”, escrita y dirigida por René Fortunato, con las actuaciones de Amaury Pérez y Stephany Liriano, considerada una de las mejores producciones del cine dominicano de los últimos tiempos, con cuatro premios internacionales y selección oficial en más de diez festivales internacionales de cine.
Fuera de este periodo de gracia, para ver estas producciones se debía pagar tres dólares (US$3.00) por cada titulo y diez dólares (US$10.00) si se quiere descargar copia de una de ellas.

miércoles, 1 de abril de 2020

Angel Miolán: gran propulsor del turismo de República Dominicana

imagen
Uno de los mayores legados de Ángel Miolán Reynoso fue lograr que los dominicanos aceptaran que su patria es de belleza incomparable. Siempre supo que los turistas se interesarían en venir a conocerla y descubrirla y abogó porque al visitante se le tratara con calidez, como solo sabe hacerlo el habitante de esta media isla.
Su hija Carmen así lo atestiguó  en conversación con la revista Bohío News.
Luchador incansable por el desarrollo de la llamada “ industria sin chimeneas”, supo sobreponerse a las burlas de: ‘¿Y los turistas donde están? En la cabeza de Miolán’.
“A él no le molestaban; al contrario, se reía de ellas y siguió adelante. Hoy está más que probado que el turismo es un renglón primordial de nuestra economía”, expresa Carmen.
La Universidad UTESA designó su cátedra de turismo como “Cátedra magistral Prof. Ángel Miolán”. También se puso en circulación en la ciudad de Santiago la novela “Un generalísimo”, autoría de Miolán,  publicada póstumamente.
Angel Miolán nació el 28 de diciembre de 1912 y en Dajabón están sus raíces, sus antepasados. Falleció en 1912 en Santo Domingo.
“En sus largos años de exilio siempre recordaba a su provincia. Nos narraba muchas anécdotas de sus vivencias allí”, nos cuenta su hija, y añade que la Fundación que lleva su nombre aún no ha podido cumplir con sus objetivos. Quizás por ser una fundación sui generis, no ha recibido el respaldo necesario para lograrlos, pues nuestro propósito principal es que su legado histórico no desaparezca, que sus sueños puedan ser continuados por las presentes y futuras generaciones”, cuenta su hija Carmen.
Miolán abogaba por diversificar la oferta turística y otorgaba especial importancia, entre otras modalidades, al turismo de convenciones, según deja plasmado en su libro, de lectura obligatoria, “Turismo, nuestra industria sin chimeneas”.
Al pasar los años vemos que esa modalidad no se ha desarrollado en el país como debería. Carmen Miolán nos expone su punto de vista: “Con el paso del tiempo las tendencias cambian. A veces se van quedando en el olvido las enseñanzas que otras generaciones nos dejaron. Pero en mi criterio, todas sus opiniones que quedaron plasmadas en sus libros aún están vigentes, aunque no hayan podido ser implementadas”.
Considerado un ícono de la democracia en el Caribe, Miolán se enroló desde muy joven en la lucha antitrujillista. En 1934 participó en una histórica conspiración contra el gobierno de Rafael Leonidas Trujillo, lo cual le valió el exilio, primero en Haití y luego en Cuba, donde se casó con la cubana Carmen Palacios, con la que fundó una de las familias más respetadas de República Dominicana. Para los cubanos, Miolán fue un cubano más, un gran antillano.
Los 27 años transcurridos allí fueron muy fructíferos en su vida. En 1939 participó en la fundación del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), junto a Cotubanama Henríquez, Juan Bosch y Juan Isidro Jimenez Grullón. El 5 de julio de 1961 presidió la comisión de su partido, acompañado de Nicolás Silfa, desafiando los retos de la tiranía, pocos dias despúes del ajusticiamiento de Trujillo. La ardua labor realizada por Miolán fue crucial para que Bosch saliera victorioso.
DIRECTOR DE TURISMO
En 1968 el entonces Presidente Joaquín Balaguer lo nombra secretario de Estado sin cartera y director general de Turismo, cargo que ocupó por más de ocho años y en el que mostró su enorme valía.
Durante su gestión se promulgó la Ley Orgánica de Turismo 541-69, la cual instituye la Dirección General de Turismo. En 1971 contribuye a que se promulgue la Ley 153 sobre Promoción e Incentivo al Desarrollo Turístico, y en 1972 se crea el Departamento de Infraestructura Turística (INFRATUR), a través del Banco Central, para el financiamiento de proyectos turísticos. Las iniciativas de Miolán fueron decisivas para establecer las líneas generales gubernamentales hacia el sector y sirvieron de base para el elocuente desarrollo del turismo en el país.
Sus libros, ensayos y artículos quedan como crónica de una época y hablan del porvenir que anhelaba para su pueblo. Supo trascender el concepto de político para llegar a convertirse en el padre de la industria turística dominicana, rubro que ha demostrado ser el motor de la economía nacional.
Si nos preguntamos hoy ¿y los turistas dónde están?, solo tenemos que mirar las cifras que nos avalan como el destino número uno del Caribe. (Publicado por Bohío News)
JPM

EL MERENGUE Y TRUJILLO

  • AQUÍ

CUENTO SOBRE LA DICTADURA DE TRUJILLO

COMUNICACION Y PRENSA EN LA DICTADURA DE TRUJILLO

POESIA EN LA DICTADURA