Escrito por Periodico Primicias .
El investigador de la conducta describe a Trujillo Molina, como inflexible de emociones, de afectos y de sentimientos inadaptados. Amaba su madre, pero podía maltratar, humillar, abusar y podía acosar a las mujeres en nombre del amor y de los efectos. En su obra "Trujillo visto por Psiquiatra", el Dr. José Miguel Gómez, sostiene que Rafael Leónidas Trujillo se convirtió en un símbolo y en un mito. Fue un maestro de las habilidades, de las manipulaciones; aprendió a dividir, indisponer y utilizar a las personas.
También-Trujillo-,carecía de afectos, de sentimientos y de conciencia social; era capaz de asesinar, sin que le importaran los vínculos que tenia con sus victimas.
Como persona, como militar y como político siempre hizo trampas. Los fines siempre justificaron los medios y el método.
Manifiesta el psiquiatra José Miguel Gómez, que ese legado psicosocial y conductual que dejó la dictadura es un aprendizaje psicosocial de reflexiones sociales no sanas, y muchos menos, digno de imitar.
A El, al igual que a otros, le dieron resultados para lograr sus propósitos y objetivos personales, mientras al pueblo le mataron la autoestima, la capacidad critica, la dignidad social, la visión colectiva y el respeto por su propia historia y sus propios orígenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario