Santiago de Chile, 7 mar (EFE).- Familiares de víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) exigieron hoy a la presidenta chilena, Michelle Bachelet, el cierre del penal Punta Peuco, donde purgan condenas más de un centenar de violadores de los derechos humanos. La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), de la ciudad sureña de Concepción, protestó este miércoles hoy por la falta de una definición frente al cierre de Punta Peuco, en el marco de la visita de Bachelet a la zona, a unos 500 kilómetros al sur de Santiago. Una de las manifestantes, Hilda Espinoza, dijo a los periodistas que estaban allí para decirle a la presidenta "que recuerde que los familiares de detenidos desaparecidos no hemos tenido respuesta de qué fue de ellos, tampoco cerró Punta Peuco, dónde están hoy día todos los criminales que mataron e hicieron desaparecer a nuestros familiares". A mediados del año pasado, Bachelet señaló en declaraciones a CNN Chile que cerraría el penal Punta Peuco, una prisión reservada a violadores de los derechos humanos construida en 1995 en el municipio de Tiltil, unos 35 kilómetros al norte de Santiago, y definida por las víctimas de la dictadura como una cárcel "cinco estrellas", con canchas de tenis, terrazas para hacer asados y amplios comedores. Otra de las representantes de la AFDD, Ester Araneda, comentó que quisieron venir a acompañar a la presidenta "y demostrar que los familiares todavía estamos y que queremos pedir justicia por cada uno de nuestros familiares detenidos desaparecidos". "Han pasado más de 40 años y no hemos tenido respuesta de qué pasa con cada uno de nuestros familiares. Ese es el objetivo nuestro de venir hoy día", añadió Araneda en declaraciones que difundió Radio Cooperativa. Araneda planteó que "hubiéramos quedado más contentas si ella hubiese cerrado Punta Peuco, porque sabemos que los criminales de este país tienen cárceles especiales. Asesinaron, degollaron e hicieron desaparecer a nuestros familiares". "¿Cómo es posible que todavía sigan viviendo en cárceles especiales?", se preguntó Araneda. En la noche del martes, en una entrevista a Canal 13 de televisión, la presidenta Bachelet no descartó el cierre de Punta Peuco, pese a que el próximo domingo entrega el mando al presidente electo, Sebastián Piñera. "Quedan cinco días y yo no hago anuncios por la prensa, ahí se verá", aseveró la mandataria. Durante la dictadura de Augusto Pinochet, según datos oficiales, unos 3.200 chilenos murieron a manos de agentes del Estado, de los que 1.192 figuran aún como detenidos desaparecidos y otros 33.000 fueron encarcelados y torturados por razones políticas.
SEAN BIENVENIDOS. ESTE BLOG NACE PARA CONOCER LOS MALES DE LA DEMOCRACIA,PROMOVER UN REGIMEN DE DERECHO DONDE TODOS SEAMOS IGUALES ANTE LA LEY, CONOCER LAS HISTORIAS DE LAS DICTADURAS DEL MUNDO. TAMBIEN PARA QUE ANALICEN Y JUZGUEN, LA VIDA Y OBRA DEL DICTADOR RAFAEL LEONIDAS TRUJILLO MOLINA, QUIEN GOBERNARA LA REPUBLICA DOMINICANA DESDE 1930 HASTA 1961.
viernes, 9 de marzo de 2018
Familiares de las víctimas de la dictadura piden a Bachelet cerrar el penal Punta Peuco
Santiago de Chile, 7 mar (EFE).- Familiares de víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) exigieron hoy a la presidenta chilena, Michelle Bachelet, el cierre del penal Punta Peuco, donde purgan condenas más de un centenar de violadores de los derechos humanos. La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), de la ciudad sureña de Concepción, protestó este miércoles hoy por la falta de una definición frente al cierre de Punta Peuco, en el marco de la visita de Bachelet a la zona, a unos 500 kilómetros al sur de Santiago. Una de las manifestantes, Hilda Espinoza, dijo a los periodistas que estaban allí para decirle a la presidenta "que recuerde que los familiares de detenidos desaparecidos no hemos tenido respuesta de qué fue de ellos, tampoco cerró Punta Peuco, dónde están hoy día todos los criminales que mataron e hicieron desaparecer a nuestros familiares". A mediados del año pasado, Bachelet señaló en declaraciones a CNN Chile que cerraría el penal Punta Peuco, una prisión reservada a violadores de los derechos humanos construida en 1995 en el municipio de Tiltil, unos 35 kilómetros al norte de Santiago, y definida por las víctimas de la dictadura como una cárcel "cinco estrellas", con canchas de tenis, terrazas para hacer asados y amplios comedores. Otra de las representantes de la AFDD, Ester Araneda, comentó que quisieron venir a acompañar a la presidenta "y demostrar que los familiares todavía estamos y que queremos pedir justicia por cada uno de nuestros familiares detenidos desaparecidos". "Han pasado más de 40 años y no hemos tenido respuesta de qué pasa con cada uno de nuestros familiares. Ese es el objetivo nuestro de venir hoy día", añadió Araneda en declaraciones que difundió Radio Cooperativa. Araneda planteó que "hubiéramos quedado más contentas si ella hubiese cerrado Punta Peuco, porque sabemos que los criminales de este país tienen cárceles especiales. Asesinaron, degollaron e hicieron desaparecer a nuestros familiares". "¿Cómo es posible que todavía sigan viviendo en cárceles especiales?", se preguntó Araneda. En la noche del martes, en una entrevista a Canal 13 de televisión, la presidenta Bachelet no descartó el cierre de Punta Peuco, pese a que el próximo domingo entrega el mando al presidente electo, Sebastián Piñera. "Quedan cinco días y yo no hago anuncios por la prensa, ahí se verá", aseveró la mandataria. Durante la dictadura de Augusto Pinochet, según datos oficiales, unos 3.200 chilenos murieron a manos de agentes del Estado, de los que 1.192 figuran aún como detenidos desaparecidos y otros 33.000 fueron encarcelados y torturados por razones políticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario