SEAN BIENVENIDOS. ESTE BLOG NACE PARA CONOCER LOS MALES DE LA DEMOCRACIA,PROMOVER UN REGIMEN DE DERECHO DONDE TODOS SEAMOS IGUALES ANTE LA LEY, CONOCER LAS HISTORIAS DE LAS DICTADURAS DEL MUNDO. TAMBIEN PARA QUE ANALICEN Y JUZGUEN, LA VIDA Y OBRA DEL DICTADOR RAFAEL LEONIDAS TRUJILLO MOLINA, QUIEN GOBERNARA LA REPUBLICA DOMINICANA DESDE 1930 HASTA 1961.
domingo, 11 de diciembre de 2016
La transicion democratica compleja que le toco a Alfonsin #Argentina
“Es una transición democrática compleja la que le tocó encabezar a Raúl Alfonsín en un contexto mundial complejo, diferente. Indudablemente también hay que tener en cuenta lo que significaba la restauración democrática en este país que estaba rodeado de dictaduras. Hay que acordarse de que Paraguay, Chile, Brasil, Uruguay estaban conducidos por dictaduras, y luego se abrieron paso a la democracia pero la influencia del proceso democrático argentino fue fundamental”.
“Otra cosa que hay que tener en cuenta es que la transición democrática que encabezó Alfonsín es la única en el mundo que no parte de una negociación con los dictadores que se iban. Así como en otros países tuvieron que hacerse concesiones para la recuperación de la democracia, estableciendo convenios para que no se investigara el pasado, las violaciones a los derechos humanos, los excesos, etcétera; en el gobierno de Alfonsín tuvimos ese enorme legado ético que significó una transición democrática no negociada. Sin lugar a dudas hay que pensar que hubiese sido muy difícil sin la presencia de Raúl Alfonsín, sin ese contenido ético que él le dio a su mensaje, imaginarse la CONADEP, la investigación de crímenes de lesa humanidad, el juicio a las Juntas Militares, la concreción del tratado de paz y amistad con Chile que puso fin a la anteúltimo conflicto limítrofe que teníamos con nuestro país hermano”
“Vale decir, la recuperación democrática también estuvo muy ligada a un condicionamiento general de la situación nacional e internacional, pero fue una transición exitosa porque estamos celebrando tres décadas y algo más de democracia y de régimen institucional con absoluta libertad y participación popular”, dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario