En este país pobre y muy desigual, donde la ostentación de la riqueza es carta de presentación de nuestros políticos en mayoría, que a la vez utilizan a los pobres y su ignorancia como medio para mantenerse muy ricos, siempre es oportuno y necesario resaltar el paradigma José –Pepe- Mujica, ex presidente de Uruguay. Su pintoresca vida frugal, sintetizada en su imborrable expresión: “Pobres no son los que tienen poco. Son los que quieren mucho. Yo no vivo con pobreza, vivo con austeridad, con renunciamiento. Preciso poco para vivir”, persiste como fuerte crítica moral para políticos mercuriales. Ejemplo extraordinario de austeridad y sencillez, que trascendió a todo el mundo y acabamos de tener de visita en nuestro país. Gracias.
SEAN BIENVENIDOS. ESTE BLOG NACE PARA CONOCER LOS MALES DE LA DEMOCRACIA,PROMOVER UN REGIMEN DE DERECHO DONDE TODOS SEAMOS IGUALES ANTE LA LEY, CONOCER LAS HISTORIAS DE LAS DICTADURAS DEL MUNDO. TAMBIEN PARA QUE ANALICEN Y JUZGUEN, LA VIDA Y OBRA DEL DICTADOR RAFAEL LEONIDAS TRUJILLO MOLINA, QUIEN GOBERNARA LA REPUBLICA DOMINICANA DESDE 1930 HASTA 1961.
miércoles, 12 de octubre de 2016
Siempre Mujica
12/10/2016 12:00 AM - CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS
En este país pobre y muy desigual, donde la ostentación de la riqueza es carta de presentación de nuestros políticos en mayoría, que a la vez utilizan a los pobres y su ignorancia como medio para mantenerse muy ricos, siempre es oportuno y necesario resaltar el paradigma José –Pepe- Mujica, ex presidente de Uruguay. Su pintoresca vida frugal, sintetizada en su imborrable expresión: “Pobres no son los que tienen poco. Son los que quieren mucho. Yo no vivo con pobreza, vivo con austeridad, con renunciamiento. Preciso poco para vivir”, persiste como fuerte crítica moral para políticos mercuriales. Ejemplo extraordinario de austeridad y sencillez, que trascendió a todo el mundo y acabamos de tener de visita en nuestro país. Gracias.
En este país pobre y muy desigual, donde la ostentación de la riqueza es carta de presentación de nuestros políticos en mayoría, que a la vez utilizan a los pobres y su ignorancia como medio para mantenerse muy ricos, siempre es oportuno y necesario resaltar el paradigma José –Pepe- Mujica, ex presidente de Uruguay. Su pintoresca vida frugal, sintetizada en su imborrable expresión: “Pobres no son los que tienen poco. Son los que quieren mucho. Yo no vivo con pobreza, vivo con austeridad, con renunciamiento. Preciso poco para vivir”, persiste como fuerte crítica moral para políticos mercuriales. Ejemplo extraordinario de austeridad y sencillez, que trascendió a todo el mundo y acabamos de tener de visita en nuestro país. Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario