Entre las iniciativas para la jornada está el despliegue de banderas y gigantografías para rendir homenaje a las heroínas de República Dominicana, Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, activistas políticas asesinadas por órdenes del dictador de su país, Rafael Leónidas Trujillo Molina. En los mensajes desplegados en lugares visibles de la ciudad, se convocará a la ciudadanía a denunciar todo tipo de agresión contra las mujeres. La víspera el departamento del Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa) con sede aquí, elogió el trabajo de Bolivia en la defensa de los derechos de las mujeres. "Debemos destacar el trabajo del Estado Plurinacional de Bolivia, sus avances en el marco jurídico que contempla el caso de la violencia contra las mujeres y de otras manifestaciones", afirmó la representante del Unfpa en La Paz, Ana Angarita. La funcionaria destacó también los resultados alcanzados por las políticas aprobadas a través del gobierno boliviano en aras de eliminar toda forma de violencia contra las féminas. En ese sentido aseguró que la Ley 348 marca un hito en la visibilización y el abordaje de la violencia contra las mujeres con la concurrencia de instancias del Estado como los Ministerios de Salud, Educación, Trabajo, así como el Ã"rgano Judicial y la Policía. No obstante, todavía se debe seguir trabajando en fortalecer las medidas, pues este año la Felcv atendió 25 mil 807 casos de violencia contra la mujer y 45 feminicidios. De acuerdo con datos de la Felcv, las ciudades de La Paz y El Alto ocupan el primer lugar con ocho mil 758 casos, le siguen los departamentos de Santa Cruz con siete mil seis; Cochabamba con tres mil 526; Tarija con dos mil 200; Chuquisaca con mil 699; así como Potosí con mil 562; Oruro con 743; Pando con 466; y Beni con 289. La marcha por las calles de la ciudad contra toda forma de violencia hacia la mujer será una cruzada interinstitucional entre la Policía, el Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa) y la Comunidad de Derechos Humanos. rc/rws |
SEAN BIENVENIDOS. ESTE BLOG NACE PARA CONOCER LOS MALES DE LA DEMOCRACIA,PROMOVER UN REGIMEN DE DERECHO DONDE TODOS SEAMOS IGUALES ANTE LA LEY, CONOCER LAS HISTORIAS DE LAS DICTADURAS DEL MUNDO. TAMBIEN PARA QUE ANALICEN Y JUZGUEN, LA VIDA Y OBRA DEL DICTADOR RAFAEL LEONIDAS TRUJILLO MOLINA, QUIEN GOBERNARA LA REPUBLICA DOMINICANA DESDE 1930 HASTA 1961.
No hay comentarios:
Publicar un comentario