SEAN BIENVENIDOS. ESTE BLOG NACE PARA CONOCER LOS MALES DE LA DEMOCRACIA,PROMOVER UN REGIMEN DE DERECHO DONDE TODOS SEAMOS IGUALES ANTE LA LEY, CONOCER LAS HISTORIAS DE LAS DICTADURAS DEL MUNDO. TAMBIEN PARA QUE ANALICEN Y JUZGUEN, LA VIDA Y OBRA DEL DICTADOR RAFAEL LEONIDAS TRUJILLO MOLINA, QUIEN GOBERNARA LA REPUBLICA DOMINICANA DESDE 1930 HASTA 1961.
domingo, 8 de junio de 2014
La CIA entrena cuenta de Twitter
La Agencia Central de Inteligencia quiere usar la plataforma para comunicarse con los ciudadanos
CRISTINA F. PEREDA Washington 8 JUN 2014 - 18:56 CET9
Archivado en: CIA Twitter Redes sociales Servicios inteligencia Estados Unidos Seguridad nacional Espionaje Norteamérica Fuerzas seguridad Internet Empresas América Defensa Economía Política Telecomunicaciones Justicia Comunicaciones
Guardar
Llegan definitivamente tarde, pero han aterrizado con una buena dosis de sentido del humor. La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, la CIA, ha publicado su primer mensaje en Twitter, cómo no, en una cuenta oficial y verificada. “No podemos confirmar ni negar que este sea nuestro primer tweet”, dice el texto.
“Somos la primera línea de defensa de esta Nación”, dice la cuenta en su descripción. “Nosotros logramos lo que otros no pueden conseguir y vamos a lugares donde otros no pueden llegar”. @CIA solo ha publicado hasta ahora dos mensajes y, como era de esperar, el mensaje no revela quién está a los mandos, pero sí da la localización de Langley, en Virginia, donde está la sede central de la Agencia.
La Casa Blanca, el Departamento de Estado, el secretario de Estado -y la exsecretaria, el presidente, la primera dama… todos los miembros del gobierno estadounidense han dado ejemplos de cómo utilizar las redes sociales para distribuir sus mensajes y comunicarse con los ciudadanos. Aunque puede que ninguno de ellos haya hecho una entrada en este territorio como la de la CIA.
Horas después de su estreno, la cuenta agradecía a los seguidores -más de medio millón en 48 horas- el recibimiento. “Esperamos compartir contenido #noclasificado con ustedes muy pronto”, en en referencia a la información que la agencia pueda difundir porque no deba mantenerse en secreto por motivos de seguridad.
¿Y a quién interesa más esa información que a Wikileaks? La organización liderada por Julian Assange y responsable de sacar a la luz las filtraciones de documentos más importantes en los últimos años, fue una de las primeras en responder. “@CIA Esperamos compartir grandes informaciones clasificadas con ustedes”, escribieron, seguido de varios links con ejemplos en su página oficial.
Amnistía Internacional sí dejó el humor aparte y recibió a la CIA dejando muy clara su postura: “Sería genial si la @CIA pusiera el mismo esfuerzo en cumplir las leyes que el que pone en conseguir seguidores en Twitter”. No faltó un link, esta vez a su petición para que el presidente Obama revele el informe del Senado sobre las torturas de la CIA.
El pasado viernes, el director de la CIA aseguró en un comunicado que la Agencia estaba lista para unirse a los usuarios de Twitter, aunque no adelantó cuándo ocurriría. “Al expandir nuestra actividad a estas plataformas, la CIA podrá participar de una manera más directa con el público y proporcionar información sobre su misión, su historia y otros desarrollos”, afirma el comunicado de la semana pasada. “Tenemos importantes ideas que compartir y queremos asegurarnos de que la información no clasificada de la Agencia es más accesible para los ciudadanos a los que servimos, de acuerdo siempre con nuestro compromiso de seguridad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario